CNTE busca retomar agenda con el gobierno; entrega demandas directamente a la Presidencia

Docentes de varias secciones exigieron revisar pagos y ampliar apoyos para hijos de trabajadores del sector educativo; reuniones con autoridades federales están previstas para la próxima semana

Guardar
Maestros de la sección 9
Maestros de la sección 9 de la CNTE marchan rumbo al Zócalo, en junio de 2024. Imagen ilustrativa. (CNTE)

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron este jueves una movilización desde las oficinas de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), ubicadas en la calle Xocongo, rumbo al Zócalo capitalino. El objetivo de la marcha fue entregar un documento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, en el cual exponen demandas laborales y educativas.

En la jornada participaron docentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE. Entre los principales planteamientos entregados a la Presidencia se encuentran la revisión del padrón de trabajadores que han reportado descuentos injustificados en su salario y la solicitud de ampliar la cobertura de becas para hijos de personal educativo.

Durante el trayecto, el dirigente Pedro Hernández informó que la movilización se enmarca en una pausa de actividades posterior al cierre del ciclo escolar. Señaló que el gremio se encuentra en un proceso de reorganización de su agenda de trabajo, la cual contempla encuentros con autoridades educativas en los próximos días para abordar asuntos pendientes.

Uno de los puntos centrales expuestos por Hernández fue la insistencia de la CNTE en instalar una mesa de diálogo de carácter tripartito. Esta mesa, explicó, debería contar con la participación del secretario de Educación, Mario Delgado; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y el director general del ISSSTE, Martí Batres. Según el dirigente, dicha reunión ha sido postergada en tres ocasiones, a pesar de ser considerada clave para atender demandas relacionadas con condiciones laborales, prestaciones y servicios médicos.

Miembros de la CNTE durante
Miembros de la CNTE durante una marcha para demandar diálogo con las autoridades federales, en junio pasado. (Reuters)

La misiva, entregada a la Presidencia

La carta fue entregada a la Presidencia. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, no ha habido respuesta por parte de las autoridades federales. La marcha se realizó sin incidentes reportados y concluyó en la Plaza de la Constitución, donde se reiteró el llamado a establecer canales formales de interlocución con el gobierno federal.

De acuerdo con la coordinadora magisterial, las reuniones que se prevén para la próxima semana buscan avanzar en la resolución de temas administrativos y contractuales que han permanecido sin respuesta durante los últimos meses.

Entre ellos, destacan ajustes al sistema de pagos, regularización de personal y seguimiento a compromisos adquiridos por autoridades anteriores.

De acuerdo con el gobierno capitalino, en la marcha participaron alrededor de 200 maestros de forma activa, según los cálculos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La protesta se llevó a cabo de manera pacífica y no se registraron contratiempos.