
Durante años, el tema sobre los vagoneros que suben a las unidades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México ha generado dos bandos: aquellos que consideran que deben desaparecer y quienes los apoyan. No obstante, parece que el negocio se ha expandido y ahora la oferta también incluye medicamento como el paracetamol.
Los hechos quedaron grabados por una usuaria que logró captar el momento exacto en el que una mujer le entrega una caja de la medicina como parte de una transacción al interior de uno de los vagones del colectivo.
Aunque no se muestra el costo del producto, la joven que adquirió el Paracetamol muestra la caja en donde se puede ver que contiene tabletas de 500 mg con caducidad hasta agosto del 2025. La compra, como se observa en las imágenes, no tuvo ninguna repercusión y se realizó de manera tranquila.
Metro responde al video
Luego de que se hiciera viral el clip, la cuenta oficial del Metro CDMX en X, antes Twitter, reaccionó ante las acciones de la vendedora solicitando más datos sobre la localización de la mujer pues, de acuerdo con las leyes capitalinas, no está permitida la venta de insumos en las unidades.
“Buen día, ¿Podrías indicarnos el número de vagón en el que detectaste la situación? Lo ubicas al interior en los extremos superiores o al exterior en la parte inferior.”
¿Es legal vender medicamentos en las instalaciones del Metro de la CDMX?
La venta de medicamentos dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro es una práctica ilegal que representa riesgos para la salud pública, además de contravenir diversos ordenamientos legales vigentes en la capital del país.
De acuerdo con el reglamento interno del STC, publicado en julio de 2020, únicamente las personas físicas o morales que cuenten con un Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR) pueden operar locales comerciales dentro de estaciones o pasillos del Metro. Cualquier actividad comercial fuera de ese marco, incluidas las ventas ambulantes, está expresamente prohibida.

La comercialización informal de medicamentos, que en ocasiones ocurre en andenes, pasillos o vagones, viola además la Ley General de Salud, la cual establece que los fármacos solo pueden ser vendidos en farmacias autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). La venta sin control sanitario, almacenamiento adecuado o trazabilidad del producto puede derivar en el consumo de medicamentos falsificados, caducos o adulterados, con consecuencias graves para la salud.
La Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa) del Gobierno de la Ciudad de México ha reiterado en diversos comunicados que la venta de medicamentos en vía pública o espacios no regulados constituye una falta grave. Tan solo en 2024, la dependencia suspendió más de 450 puntos de venta irregulares en mercados, tianguis y calles, varios de ellos vinculados a redes de distribución ilícita de insumos médicos.
Aunque las entregas personales entre usuarios no están prohibidas por el Metro, siempre que no se trate de comercio o ambulantaje, el personal de vigilancia del STC tiene la facultad de solicitar a quienes realicen actividades no autorizadas que se retiren del lugar. La medida forma parte de una estrategia para garantizar la seguridad de los usuarios y evitar el uso indebido de los espacios públicos.
Por otro lado, la Ley de Movilidad de la Ciudad de México establece que las instalaciones del transporte público no pueden ser utilizadas para fines distintos a su función, por lo que los actos de comercio informal, incluidos los relacionados con productos farmacéuticos, constituyen una infracción administrativa.
Ante este panorama, autoridades sanitarias y del transporte exhortan a la población a adquirir medicamentos únicamente en establecimientos formales, evitar el consumo de productos de origen dudoso y reportar cualquier punto de venta irregular a las instancias correspondientes.
Más Noticias
María Penella, nieta de Chespirito rompió el silencio y reveló cómo era su relación con Florinda Meza: “No es mi abuela”
La joven actriz es hija de Enrique Penella Jean y Marcela Gómez Fernández

Clima en México: la predicción del tiempo para Santiago Ixcuintla este 22 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Culiacán Rosales: el pronóstico del tiempo para este 22 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

AMLO recibió múltiples alertas sobre Hernán Bermúdez y sus presuntos nexos criminales en Tabasco
Documentos filtrados y analizados por el periodista José Luis Montenegro revelan que, a pesar de las advertencias, el expresidente no hizo nada para removerlo e investigarlo

Previsión meteorológica del estado del tiempo en Mazatlán para este 22 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
