
El gobierno de México anunció la licitación pública para adquirir 15 trenes eléctricos de pasajeros destinados a la ruta Ciudad de México-Pachuca, la cual debe iniciar operaciones en 2027, según la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).
Estos convoyes deberán realizar el recorrido desde la Ciudad de México a Pachuca en 1 hora y 15 minutos, a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
Uno de los aspectos fundamentales es que su tecnología debe ser compatible a la que utiliza el Tren Suburbano en la Ciudad de México, pues hay que recordar que la conexión del nuevo tren de pasajeros será desde el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) a Pachuca, en el Estado de Hidalgo.
De acuerdo con la licitación, deben poseer una longitud de 100 metros, que permite acoplar dos unidades. La capacidad debe ser de más de 700 pasajeros, con al menos 315 asientos ergonométricos.

De esta forma, se proyecta que puedan trasladar a un promedio de 100 mil usuarios al día.
En cuanto a las características, la licitación exige accesibilidad universal y asientos prioritarios. También debe tener instalada tecnología de información y comunicación al pasajero.
Es decir, cada usuario sabrá en qué estación está y en cuál descenderá, gracias a información visual y auditiva.
La seguridad y confort deben ser otra de las características de los 15 trenes.
En agosto se presentarán las propuestas de trenes para la ruta México-Pachuca
Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) avanzó en el proceso para adquirir los 15 trenes eléctricos de pasajeros que atenderán la ruta Ciudad de México-Pachuca.
El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, informó que la decisión final sobre los proveedores será anunciada a finales de agosto.
La convocatoria, definida como Licitación Pública Internacional Abierta Electrónica, abarca la compra de los trenes, todos equipados con el sistema ERTMS, así como la puesta en servicio, el mantenimiento y el equipamiento de talleres relacionados con el nuevo proyecto ferroviario.
El Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS) es un sistema unificado de señalización y control de trenes diseñado para garantizar la interoperabilidad de las redes ferroviarias europeas, mejorando la seguridad y eficiencia del transporte ferroviario transfronterizo.
El ERTMS reduce los costes de adquisición y mantenimiento de los sistemas de señalización, además de aumentar la velocidad de los trenes y la capacidad de las infraestructuras.
Según los términos difundidos por la ARTF, los interesados en participar deberán presentar sus propuestas el 18 de agosto, con el fallo programado para el día 29 del mismo mes.
Más Noticias
Servicio del Metrobús: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora de este 28 de julio
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Los mejores memes que dejó la final de MasterChef Celebrity 2025 y la derrota de Carlos Quirarte
Daniel Valle se llevó el trofeo y las redes sociales se llevaron el show con una ola de reacciones

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 28 de julio
El reporte del estado del aire es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Cuáles son las propiedades curativas del aceite de orégano
Esta planta es utilizada principalmente por sus propiedades y suele emplearse como remedio natural

Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en la CDMX
Entérate sobre el estado de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario
