
Los chiles en nogada, son un platillo que visualmente representa los colores de la la bandera de México y “Es el rey de la cocina mexicana”, según la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo Villalón.
La diputada mencionó esto durante el arranque de la “Temporada de Chiles en Nogada 2025″ en la ciudad de Puebla. Este platillo, considerado tradicional y ancestral, se convierte cada año en el centro de una temporada gastronómicas más relevantes para la región.
Este año, el gobierno de Puebla prevé la venta de más de 4.5 millones de piezas de chile en nogada, lo que representaría una derrama económica para el estado de 2 mil millones de pesos.
Disfruta la temporada de Chiles en Nogada

Desde el martes 15 de julio hasta el mes de septiembre Puebla recibirá con manos abiertas a todas aquellas personas que quieran vivir una experiencia culinaria, degustando de chiles en nogada.
En la “Temporada de Chiles en Nogada 2025″ participarán 28 mil productores en 600 restaurantes y más de 600 cocineras tradicionales que prepararán este platillo tradicional.
Puebla forma parte de la Guía Nacional de Turismo Comunitario, lo que otorga visibilidad a experiencias locales con impacto económico, social y ambiental.
Durante estos meses, las autoridades poblanas, buscan que los productores sean quien comercialicen directamente con los consumidores. Además, aquellos visitantes que coman chiles en nogada, también podrán conocer más de este platillo, a través de la observación en el proceso de preparación.
Chile en nogada y su relación con la independencia de México

La cocina mexicana forma parte de la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el 2021, gracias a una declaración de la UNESCO.
Entre los platillos más representativos de México se encuentran los Chiles en Nogada, de acuerdo con el texto “Gastronomía tradicional, identidad y emprendiendo. Los 200 años de la creación del chile en nogada”, el origen de este platillo se remonta al siglo XIX, durante la consumación de la independencia de México.
Según el texto, existen diversas versiones sobre su creación, pero la más difundida, señala que las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica prepararon este platillo para el general Agustín Iturbide, a su paso por Puebla.
El platillo fue preparado con ingredientes típicos de la región y de temporada, como granada, nuez de castilla, frutos y especias usados en la preparación para el relleno tradicional.
Este platillo tradicional sigue más vivo que nunca y prueba de ello, es la Temporada de Chiles en nogada, la creación del Día del Chile en nogada, que se celebra el 28 de agosto, y por supuesto ¡Cada 15 de septiembre no puede faltar!
Más Noticias
Estos son los 10 Pueblos Mágicos que más estimulan la felicidad al visitarlos, según la IA
Los viajeros pueden tener experiencias agradables en el lugar correcto

Lluvias CDMX: activan alerta amarilla en estas nueve alcaldías para la tarde y noche de hoy lunes 8 de septiembre
Las fuertes precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo, informó Protección Civil de la Ciudad de México

Por esta razón el Gobierno de la CDMX retirará las palmeras de calles y avenidas
Clara Brugada explicó que las calles no se quedará sin árboles, serán remplazados por ejemplares aptos al clima de la ciudad

Pepillo Origel enfurece ante supuestos maltratos a Silvia Pinal en sus últimos meses: “Lo vas a pagar”
La participación de la diva en “Caperucita ¿qué onda con tu abuelita?” sigue generando controversia, ahora con nuevas acusaciones sobre el estado de salud de la actriz y el entorno que la rodeaba

Más del 30% de los reportes a la Policía Cibernética de la CDMX son por extorsión
En total hubo un número superior a los 28 mil incidentes en línea atendidos por autoridades capitalinas en el último año
