
En el contexto de las decisiones comerciales de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este martes en Palacio Nacional con representantes del sector privado, con el objetivo de apuntalar la ejecución del Plan México, principalmente en el sector de infraestructura.
Este martes por la tarde llegó a la sede del Poder Ejecutivo una comitiva encabezada por Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), así como Altagracia Gómez, titular del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal.
En la reunión estuvieron presentes directivos de Vitro, Alfa, Sigma, además de miembros del denominado Grupo Monterrey.
De acuerdo con declaraciones de Cervantes a los reporteros afuera de Palacio Nacional, el tema principal durante las dos horas de la reunión no fueron los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos, sino la estrategia para acelerar la inversión dentro de México, pues reconocieron que hay una ligera desaceleración.

El líder del CCE enfatizó que las obras de infraestructura permitirán acelerar la economía, pues con ella se impulsa la creación de empleos y cobran dinamismo las cadenas productivas.
El sector privado reiteró que el objetivo es generar un mayor número de empleos en nuestro país y sustituir gradualmente las importaciones.
Cuáles son los objetivos del Plan México
El Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum en enero pasado, surge como reacción ante los aranceles impuestos por Estados Unidos y busca consolidar la producción nacional, además de aumentar la generación de empleos en el país.
Este programa pretende reducir la dependencia de importaciones, principalmente procedentes de Asia, fortaleciendo la manufactura especializada y sectores estratégicos.
Uno de los propósitos más ambiciosos es llevar a México del puesto 12 al 10 en la clasificación mundial de economías.
Según la mandataria, se espera que la inversión como proporción del PIB supere el 25% a partir de 2026 y alcance valores mayores al 28% durante 2030. Además, se plantea la creación de 1.5 millones de empleos adicionales, enfocados en manufactura avanzada y sectores prioritarios.
El plan también prevé que la mitad del consumo en sectores estratégicos sea abastecido por producción nacional y que el contenido nacional crezca un 15%.
Para el mismo periodo, 50% de las compras públicas deberán centrarse en productos hechos en México.
Entre otras iniciativas destacadas está la fabricación nacional de vacunas, la simplificación de trámites para nuevos inversores y la incorporación anual de 150 mil profesionistas y técnicos.
La sostenibilidad ambiental figura como componente central del programa.
El gobierno plantea disminuir la contaminación del aire y agua, así como limitar la emisión de gases de efecto invernadero. Además, se incluye el propósito de facilitar financiamiento a 30% de las pequeñas y medianas empresas.
Más Noticias
Gomita revela la verdad sobre su impresionante pérdida de peso: “He soltado muchas cosas”
Con sinceridad y un toque de humor, Araceli Ordaz Campos aclaró los rumores sobre su salud y reafirmó que su nueva imagen es fruto de un año de trabajo personal y espiritual

¿Cuáles son los efectos secundarios del eucalipto?
Consultar a un profesional de la salud antes de usar la planta es fundamental para evitar riesgos de salud

Clara Brugada coloca primera piedra de la Utopía Hermanos Galeana, en la GAM
La Utopía incluirá una gran variedad de instalaciones entre las que destaca el proyecto Aventura Galáctica

Cuáles son los efectos secundarios de la cúrcuma
A pesar de tener enormes beneficios para la salud, es importante consumirla con moderación

Denuncian ‘huachicol electrónico’ para generar criptomonedas dentro de instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas
El Frente Amplio de Unidad se manifestó en las instalaciones de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC) de la CDMX, donde entregaron una serie de pruebas que, dicen, ninguna autoridad ha tomado acción penal contra los dirigentes
