SEP y Semarnat firman convenio para fomentar conciencia sobre el medio ambiente en los jóvenes

Ahora se impartirán temas ambientales en las escuelas del país

Guardar
Mario Delgado, titular de la
Mario Delgado, titular de la SEP, anunció una inversión de 1,215 millones de pesos para los nuevos planteles educativos.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunció la implementación de temas ambientales en el currículo educativo de las escuelas mexicanas.

Esta nueva estrategia fue presentada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien subrayó que el objetivo principal es fomentar una mayor conciencia ambiental entre las juventudes mexicanas.

El convenio firmado entre ambas dependencias federales busca acercar a los estudiantes al conocimiento de los retos ambientales que enfrenta el país, además de promover valores y acciones en favor del cuidado de la naturaleza.

Según lo expuesto por Mario Delgado, la nueva materia incluirá contenidos actuales sobre cambio climático, biodiversidad, contaminación, conservación de recursos naturales y consumo responsable.

La alianza con Semarnat permitirá que los temas ambientales se integren en los diferentes niveles educativos, desde la educación básica hasta el nivel medio superior.

Los materiales y contenidos didácticos serán desarrollados por especialistas en medio ambiente y pedagogía, con la intención de que los conceptos sean asimilables y aplicables dentro y fuera de las aulas.

Firman convenio para implementar educación
Firman convenio para implementar educación ambiental en las escuelas del país Crédito:X/@Mariodelgado

Se espera la capacitación de docentes y la producción de nuevos recursos educativos que faciliten la enseñanza de estos asuntos.

Educación ambiental como eje estratégico

La decisión de incluir formalmente la educación ambiental surge como respuesta a la preocupación creciente por el deterioro ambiental y la urgencia de formar ciudadanos informados y responsables.

Desde la SEP se enfatiza que alfabetizar ambientalmente a las nuevas generaciones resulta indispensable ante los desafíos globales relacionados con el cambio climático y la degradación de los ecosistemas.

Alicia Bárcena también asistió para
Alicia Bárcena también asistió para la firma del convenio Crédito: Semarnat

La Semarnat, por su parte, subraya que esta medida servirá para fortalecer la participación social y la construcción de proyectos comunitarios sustentables, espacios que permitan a estudiantes y familias adoptar buenas prácticas ambientales en sus vidas cotidianas.

La formación ambiental formará parte de las evaluaciones y estará presente en actividades extracurriculares, ferias escolares y campañas de información.

El convenio contempla la coordinación con otras instituciones académicas y científicas, garantizando la actualización constante de los contenidos conforme avance la ciencia ambiental.

Esta iniciativa sienta las bases para que, a mediano y largo plazo, el país cuente con una sociedad más consciente, capaz de enfrentar los problemas ambientales y participar activamente en la protección del entorno natural.