Sedena presenta avances en construcción de transporte de carga del Tren Maya: estos son los proyectos de obra

El comandante Gustavo Vallejo Suárez informó que en una primera fase se construirán cuatro complejos

Guardar
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez aseguró
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez aseguró que la infraestructura del transporte de carga del tren maya estará lista en un año y medio. | Presidencia

Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros ‘Felipe Ángeles’, presentó los avances en la construcción de la infraestructura para las rutas de trenes de carga que pertenecerán al Tren Maya.

En conferencia de prensa, indicó que la primera fase de obras para la infraestructura de carga comenzó en abril de este año y se prevé que concluya en noviembre del 2026.

Detalló que en ese periodo se construirán los cuatro complejos más grandes y rentables del sistema: Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.

“Estamos comprometidos entregar en año y medio la infraestructura de carga en una primera fase para la operación por parte del Tren Maya. En esta primera fase se construirán los cuatro complejos más grandes y rentables del sistema: Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún”, dijo en Palacio Nacional.

El comandante destacó que la obra contempla además la construcción y rehabilitación de aproximadamente 70 kilómetros de vías férreas, dirigidas a conectar la industria local de Mérida con la red ya consolidada de mil 553 kilómetros del Tren Maya.

Agregó que un ramal adicional llegará hasta el Puerto Progreso, con el objetivo de fortalecer el transporte de mercancías desde la península.

Vallejo Suárez señaló que hasta el momento se han generado alrededor de 5 mil puestos laborales, 4 mil de los cuales siguen activos, y se espera un aumento semanal conforme se liberen terrenos a través del trabajo conjunto con el INAH.

Precisó que a nivel de avance, los trabajos en la Terminal de Traspaso de Palenque, que permitirá la conexión de la Red Ferroviaria Nacional con la ruta que va desde la frontera sur hasta Cancún y, eventualmente, hasta Nogales, avanzan con tareas de ingeniería, nivelación del terreno y preparación de infraestructura interna, además de conexión con el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Resaltó que en Progreso, se destaca la colaboración tanto con autoridades portuarias como con actores estatales para permitir el almacenamiento y distribución de combustibles, enlazando con la vía principal a través de un ramal adicional de 50 kilómetros.

Mientras tanto, enfatizó que en Cancún se prioriza la protección del entorno natural y se limita el impacto ambiental, procurando que la infraestructura de carga no altere el paisaje que observan los pasajeros del Tren Maya.

Añadió que de forma paralela a estos desarrollos, se está llevando a cabo la rehabilitación de una antigua vía en la zona industrial de Mérida, que se conectará tanto con el complejo de Poxilá como con el puerto de Progreso.

A estos trabajos se suma la reconstrucción de mil 320 kilómetros de carreteras federales y caminos vecinales afectados por la construcción del Tren Maya.

Las labores han incluido acciones más profundas que el simple mantenimiento, como la sustitución de losas, pavimentación, señalización, rehabilitación de puentes y protección costera, ejecutando todo dentro de los recursos previstos en el presupuesto habitual.