
De acuerdo con estimaciones de el doctor Felipe Omar Tapia Silva, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a raíz del fenómeno atmosférico conocido como “la niña" se pronostican días nublados y un aumento de lluvias en el Valle de México que representen entre un 20 y un 30 por ciento más de los 800 litros por milímetro cuadrado que se registran durante toda la época de precipitaciones
En este contexto, aquí te dejamos el estado del tiempo para Ciudad de México este jueves 17 de julio.
En la capital del país se prevé una temperatura máxima de 22 grados centígrados y una mínima de 13 grados centígrados.
En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para esta ciudad será del 100% durante el día y del 44% a lo largo de la noche, la probabilidad de lluvia más alta en lo que va de julio, la cuál se espera que comience a partir de las 14 horas.
En el mismo sentido, la nubosidad será del 75% en el transcurso del día y del 99% en el curso de la noche. Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 32 kilómetros por hora en el día y los 17 kilómetros por hora en la noche.
Cuidado con el sol, se espera que los rayos ultravioleta alcancen un nivel de hasta 13.

Cómo es el clima en la capital mexicana
Podría pensarse que debido a su situación geográfica y a su tamaño, la CDMX tendría un clima subtropical homogéneo pero esto no es así, pues posee climas que van desde el templado hasta el frío húmedo y la tundra alpina en la parte más alta del sur.
Por lo general, el clima es cálido y templado en la CDMX rondando entre los 22 a 27 grados; los veranos se caracterizan por tener una buena cantidad de agua pluvial, siendo junio, agosto y septiembre los meses en los que más se registran precipitaciones.
Durante el invierno, las temperaturas suelen disminuir a los cero grados en las zonas montañosas, como el Ajusco; en contraste, demarcaciones como Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza y la Gustavo A. Madero suelen ser las más secas y templadas.
Entre los récords históricos se tiene que la última vez que cayó nieve en la ciudad fue en el año de 1967; mientras que la temperatura más alta se registró el 9 de mayo de 1998, cuando el termómetro ascendió hasta los 33.9 grados, en tanto que la mínima ha sido la de -10 grados registrada el 10 de diciembre de 1972.
Debido al cambio climático la capital se ve muy golpeada por las constantes contingencias ambientales, por lo que actualmente la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), en alianza con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ México) y la Iniciativa Climática de México (ICM), implementa una serie de acciones que giran en torno a la movilidad integrada y sustentable; ciudad solar; basura cero; manejo sustentable del agua y rescate de ríos; revegetación del campo y la ciudad; calidad del aire y cultura climática.

Dónde está el mejor clima de México
México es un país privilegiado, pues su ubicación geográfica (su salida al mar Caribe, al océano Pacífico y la división que le hace el Trópico de Cáncer) lo convierte en una región megadiversa, siendo hogar de al menos el 12% de las especies del mundo, siendo 12 mil de ellas endémicas.
Aunque el Trópico de Cáncer segmenta al país en dos zonas climáticas –una templada y otra tropical– lo cierto es que la altitud, latitud y la distribución de tierra y agua hacen que en el territorio nacional se identifiquen hasta siete tipos de clima: cálido subhúmedo, seco, semiseco, seco desértico, cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío.
En este panorama, no es extraño que en las partes altas de Chihuahua el termómetro alcance los -30 grados de temperatura, mientras que en el desierto de Mexicali, igual al norte del país, ascienda hasta registrar 50 grados centígrados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura promedio anual del país es de 19 grados, sin embargo, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo y Monterrey en donde las temperaturas son excesivamente altas.
Como prueba de ello está San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora y que se encuentra en los límites del Gran Desierto de Altar de Baja California y el estado de Arizona y que es bien conocida por poseer el récord de la temperatura más alta registrada en el país, luego de que el 6 de julio de 1966 el termómetro subió hasta marcar los 58.5 grados centígrados.
En contraste, la temperatura más baja registrada en la historia fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta marcar -25 grados en el municipio chihuahuense de Madero.
Sin embargo, esta variedad de climas se han visto afectados en los últimos años por el calentamiento global y expertos prevén un futuro desalentador para el país con una reducción considerable de precipitaciones anuales y un aumento considerable de las temperaturas.
Los estragos ya han comenzado a reflejarse con afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones, mientras que en las épocas de calor se ha visto un aumento en el número de contingencias ambientales en las principales urbes, como es el caso de la Ciudad de México.
Más Noticias
De perder peso a un tenso momento en ‘Envinadas’: los escándalos de Mariana Botas, confirmada para La casa de los famosos
La actriz y creadora digital llega al popular reality de Televisa con su estilo directo y sin filtros, lista para sorprender a los fans y convivir con otras celebridades en una edición que promete emociones fuertes

Alessandra Rojo de la Vega recuerda que Sheinbaum también ordenó retirar monumentos a “represores”
La alcaldesa de Cuauhtémoc respondió a la presidenta de la República, quien calificó el retiro de dos estatuas como una hipocrecia, debido a unas vacaciones en Cuba de Alessandra Rojo

Contaminación cubre la CDMX; se registra mala calidad del aire este 21 de julio de 2025
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 15:00

¿Las semillas de las fresas son buenas para la Salud? Esto se sabe de sus propiedades
La fresa es una fruta rica en vitamina C, además es fácil de consumir en diferentes presentaciones

BMV cerró el día en rojo y extendió la racha negativa
El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió más de medio punto porcentual al cierre de mercados de este lunes
