Por qué el músculo es considerado como el verdadero órgano de la longevidad y cómo prevenir su deterioro, según la ciencia

Pocas personas son conscientes de la verdadera importancia que tiene este tejido

Guardar
Mantener la masa muscular es
Mantener la masa muscular es vital para tener un envejecimiento saludable. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pocas personas suelen dar la importancia real que tiene el músculo en nuestras vidas; sin embargo, lo cierto es que se trata de un elemento vital para la salud y el bienestar general, que, además, es clave para prevenir el envejecimiento.

En este sentido, para mantenerlo sano es vital tener un buen nivel de masa muscular, la cual es la cantidad total de tejido muscular que posee una persona en su cuerpo y que está compuesta por los músculos esqueléticos, encargados del movimiento y la postura, así como por los músculos lisos y cardíacos, aunque en términos médicos y de salud se refiere principalmente al tejido músculo-esquelético.

La masa muscular interviene en la locomoción, la estabilidad y la generación de fuerza, pero también desempeña un papel en el metabolismo, ya que los músculos consumen energía aun en reposo y participan en el almacenamiento y uso de glucosa y otros nutrientes.

Su nivel depende de factores como la genética, el sexo, la edad, la alimentación y el nivel de actividad física y, como mencionamos, es vital para mantener el bienestar general del cuerpo y retrasar el envejecimiento y aquí te contamos la razón.

La salud del músculo es
La salud del músculo es algo que muchas personas suelen ignorar. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por qué el músculo y la masa muscular es vital prevenir el envejecimiento

Como mencionamos el músculo y la masa muscular cumplen funciones clave en la prevención de complicaciones asociadas al envejecimiento y mantener una adecuada masa muscular es fundamental por las siguientes razones:

  • Movilidad y autonomía: La masa muscular preserva la fuerza, el equilibrio y la funcionalidad necesaria para realizar actividades diarias, lo que reduce el riesgo de caídas y fracturas.
  • Prevención de enfermedades: Un buen estado muscular contribuye a prevenir enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, osteoporosis y enfermedades cardiovasculares, al mejorar la sensibilidad a la insulina y favorecer la salud metabólica.
  • Metabolismo: El músculo es uno de los principales tejidos activos metabólicamente. Ayuda a mantener un gasto energético adecuado y previene el aumento de tejido graso, frecuente con el paso de los años.
  • Recuperación y respuesta inmunológica: Una mayor masa muscular se asocia con una mejor recuperación ante enfermedades, cirugías o lesiones, además de un sistema inmune más eficiente.
  • Calidad de vida: Mantener la masa y fuerza muscular se vincula con una mejor calidad de vida, mayor independencia y menor riesgo de discapacidad conforme avanza la edad.
Además del ejercicio regular, principalmente
Además del ejercicio regular, principalmente de fuerza, el consumo de proteína es vital para mantener buenos niveles de masa muscular. (Freepik)

La pérdida progresiva de masa muscular, conocida como sarcopenia, puede iniciar desde la mediana edad si no se realiza actividad física y una nutrición adecuada.

Ejercicio regular, especialmente de fuerza, y el consumo suficiente de proteínas resultan esenciales para mitigar estos efectos.