
En el marco de la Operación Enjambre, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia de 50 años de prisión contra Luis Ángel Nicolás Santos, exdirector de Seguridad Pública del municipio de Tlatlaya, al acreditarse su participación en el delito de secuestro exprés, cometido contra dos víctimas en agosto de 2024.
Durante una audiencia celebrada el pasado 9 de julio en los Juzgados de Almoloya de Juárez, el Tribunal de Enjuiciamiento dictó la condena tras valorar las pruebas presentadas por el Ministerio Público, que acreditaron su responsabilidad en los hechos ocurridos el 21 de agosto de 2024, en el paraje Puerto Frío, en la carretera Tlatlaya-Cerro del Campo.

Según la carpeta de investigación, las víctimas fueron interceptadas por el exfuncionario mientras transportaban un cargamento de bebidas alcohólicas. Con uso de la fuerza, Nicolás Santos obligó a las personas a descender del vehículo, tras lo cual arribaron individuos vestidos con ropa tipo militar y armas largas, presuntamente integrantes de un grupo criminal delictivo con presencia en Michoacán.
Las víctimas fueron privadas de la libertad con el objetivo de robar la mercancía, y posteriormente liberadas. En continuidad con las investigaciones, la denuncia permitió a la FGJEM iniciar la investigación correspondiente y obtener una orden de aprehensión contra el entonces mando policial, quien fue detenido en septiembre de 2024.
Operación Enjambre: red de exmandos ligado0s a grupos delictivos

La sentencia contra Nicolás Santos es la segunda obtenida en el marco de la Operación Enjambre, una estrategia lanzada por la fiscalía mexiquense tras la desaparición del Comisario de Seguridad Pública de Temascalcingo, Agustín “N” y su escolta Juan Carlos “N”.
Como parte de esta operación, la fiscalía identificó una red de servidores públicos municipales presuntamente ligados a grupos criminales de alto impacto, principalmente con orígenes en los estados de Michoacán y Jalisco.
Entre los detenidos también figuran Eulises “N”, exdirector de Seguridad Pública de Acambay; Juan “N”, comisario de Coatepe Harinas; y Carlos Alberto “N”, director de Seguridad Pública de Aculco, todos con vínculos delictivos y posibles vínculos con líderes criminales, como José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Fresa.

Hasta la fecha, la Fiscalía del Estado de México detuvo a 60 personas investigadas por presunta colaboración con el crimen organizado a través de cargos públicos, en acciones que buscan desarticular redes de protección institucional a células delictivas generadoras de violencia.
Más Noticias
Efemérides del 17 de julio: los eventos más importantes que se celebran este jueves
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Chubascos, granizo y temperaturas de hasta 45 grados: así estará el clima este jueves 17 de julio
El monzón y canales de baja presión generan lluvias intensas, ráfagas de viento y calor sofocante en entidades del noroeste, centro y sur

¿Qué son las hemorroides trombosadas y cómo eliminarlas de manera natural?
Es una de las afecciones más comunes del aparato digestivo, afectando a un amplio sector de la población adulta, especialmente a quienes permanecen largos periodos sentados

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Sandra Ávila Beltrán, ‘La Reina del Pacífico’, quiere recuperar sus tres casas en CDMX
Ávila Beltrán promovió un amparo para que la Fiscalía le devuelva tres de sus propiedades en la alcaldía Magdalena Contreras, aseguradas desde 2002
