
El programa Mujeres con Bienestar del Gobierno del Estado de México se consolida este 2025 como una política social clave para mejorar la calidad de vida de mujeres en situación de vulnerabilidad.
Diseñado para beneficiar a mujeres de entre 18 y 62 años que enfrentan condiciones económicas difíciles o carecen de acceso a servicios de seguridad social, este programa ofrece un apoyo económico bimestral de 2 mil 500 pesos, además de otros servicios esenciales de bienestar.
Aunque el prerregistro para esta etapa del programa ya finalizó, aún puedes verificar si fuiste seleccionada para recibir el nuevo apoyo.
¿Quiénes pueden recibir el apoyo?
Los criterios básicos para acceder al programa Mujeres con Bienestar son:
- Ser mujer residente del Estado de México
- Tener entre 18 y 62 años de edad
- Estar en condición de pobreza o sin acceso a seguridad social
- No recibir actualmente otro apoyo económico de programas federales, estatales o municipales

¿Quiénes tienen prioridad?
Durante la convocatoria 2025, se dará prioridad a los siguientes grupos:
- Madres solteras, responsables únicas del cuidado de sus hijas o hijos
- Mujeres indígenas o afromexicanas, en reconocimiento a su contexto de exclusión histórica
- Habitantes de zonas marginadas, donde la pobreza y la falta de servicios son más críticas
- Mujeres con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o cáncer
- Mujeres con discapacidad, o que cuidan a personas con discapacidad
- Víctimas de violencia de género
- Mujeres repatriadas, que han retornado al país tras residir en el extranjero
¿Cómo saber si fuiste seleccionada?
Si participaste en alguna de las convocatorias previas —noviembre-diciembre de 2023 o enero-febrero de 2025—, puedes verificar si fuiste seleccionada de las siguientes formas:
- Consulta con tu CURP en el portal oficial de Mujeres con Bienestar
- Revisa tu correo electrónico y bandeja de mensajes SMS, donde se te notificará si fuiste aceptada
- Ten a la mano tu número de folio para consultar el estatus de tu solicitud
En caso de haber sido seleccionada, se te indicará el siguiente paso: presentar documentación, descargar y llenar el Formato Único de Bienestar (FUB) y firmar el manifiesto de permanencia.

¿Problemas para obtener el FUB? Llama a estos números
Dado que muchas mujeres han reportado fallas al intentar descargar el FUB por internet, el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social recomendó comunicarse al teléfono 722 276 5550, marcando cualquiera de las siguientes extensiones:
- 145, 158, 162 y 225
Ahí podrás solicitar asistencia para obtener el formato, que deberás presentar firmado y completo junto con el resto de la documentación requerida.
¿Y si ya eres beneficiaria?
Si ya formas parte del programa desde 2024, podrás continuar recibiendo el apoyo en 2025 siempre que cumplas con los procesos de reinscripción, validación de documentos y firma del manifiesto que establece el Comité Técnico del programa.
Servicios adicionales
Además del apoyo económico, el programa ofrece:
- Atención médica y psicológica
- Orientación nutricional
- Acceso a asesoría legal
- Capacitaciones y talleres de desarrollo personal y profesional
Consulta la convocatoria oficial
Para más información sobre el programa, sus requisitos, criterios de selección y seguimiento, visita el sitio web del Gobierno del Estado de México o las redes sociales oficiales de Mujeres con Bienestar.
Más Noticias
25 frases inspiradoras para motivar a tu hijo de Preparatoria a regresar a clases en el ciclo escolar 2025-2026
Las palabras de aliento por parte de madres, padres o tutores pueden ser determinantes para que los jóvenes inicien el ciclo escolar con entusiasmo

Clima en Santiago Ixcuintla: la predicción para este 17 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Cuál es la temperatura promedio en Bahía de Banderas?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cuáles son las propiedades curativas de las hojas de guayaba
Por su amplia gama de beneficios a la salud, esta planta se ha convertido en una excelente opción dentro de la medicina tradicional

¿Cuál es la temperatura promedio en Culiacán Rosales?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
