México, ONU Mujeres y la CEPAL recibirán a congresistas que potencien la democracia paritaria

El Foro Parlamentario es testimonio del poder de legislar desde la experiencia. Ese liderazgo convierte la política en esperanza y la ley en justicia”, expresó Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México

Guardar
Jorge Mario Martínez Piva, director
Jorge Mario Martínez Piva, director de la Sede Subregional de la Cepal en México; Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres; Martha Lucía Micher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género; senador Jorge Carlos Ramírez, vicepresidente de la Mesa Directiva; diputada Anais Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados; Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Moni Pizani, representante de ONU Mujeres en México; Olivia Salomón Vibaldo; directora general de la Lotería Nacional. Foto: Senado de la República

El Senado de la República y la Cámara de Diputados ultiman los preparativos para la realización del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, evento que se llevará a cabo el 11 de agosto en el Palacio Legislativo de San Lázaro, como parte de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer.

Durante una rueda de prensa este martes en el Salón de la Comisión Permanente del Senado, el vicepresidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, anunció oficialmente que México será sede del Foro y destacó la responsabilidad de ofrecer un espacio óptimo y seguro para las y los congresistas de la región.

“Este Foro se alza como un punto de encuentro para replantear nuestras estructuras desde el cuidado, la igualdad y la sostenibilidad. La sociedad del cuidado no es una utopía. Es una necesidad urgente. Requiere voluntad política pero también presupuestos sensibles al género y, esta es nuestra tarea, leyes eficaces”, subrayó.

La senadora Martha Lucía Mícher Camarena y la diputada Anaís Miriam Búrgos Hernández, titulares de las Comisiones de Igualdad de Género en ambas cámaras, enfatizaron el papel de México como anfitrión y mencionaron que los equipos legislativos trabajan coordinadamente para garantizar el desarrollo del Foro en logística, seguridad y apoyo técnico. “

Será un espacio clave para reflexionar colectivamente sobre cómo garantizar la paridad, que no sea una regla escrita sino una realidad vivida”, señaló Mícher. Burgos Hernández ratificó que desde el Poder Legislativo se busca visibilizar y saldar la deuda histórica en materia de cuidado y justicia social.

La jornada contará con sesiones plenarias y comisiones temáticas para la construcción de propuestas legislativas que contribuyan a la hoja de ruta regional sobre cuidados y democracia paritaria. Representantes de la sociedad civil, ONU Mujeres y la CEPAL acompañaron a senadores y diputados, subrayando el liderazgo de México en el impulso de iniciativas parlamentarias para los derechos de las mujeres.

“El Foro Parlamentario es testimonio del poder de legislar desde la experiencia. Ese liderazgo convierte la política en esperanza y la ley en justicia”, expresó Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México.

El Congreso de la Unión y las instituciones convocantes invitaron a los medios a participar y difundir las problemáticas, además, reafirmaron el compromiso de legislar por la igualdad de género y el reconocimiento social del cuidado como derecho.

Este evento es coorganizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres), instituciones que suman esfuerzos para avanzar en las políticas de género en la región.