
La existencia de sectas delictivas en México no es un tema nuevo, pues desde la década de 1860, Benito Juárez abolió la supremacía de la Iglesia católica, lo que permitió que muchas personas profesaran diferentes religiones.
De acuerdo con Alejandro Andrade Pease, comunicólogo y director de cine, algunos de estos grupos se consideran “no oficiales”, pues sólo 3 mil 500 asociaciones religiosas no católicas estaban constituidas legalmente en 2018 según cifras del INEGI.
A pesar de que la religión suele buscar la “transcendencia” del mundo material al espiritual, algunas sectas como la autodenominada “Angelito Negro 666” que funcionó en Pachuca, Hidalgo como una organización clandestina dirigida por Ignacio N, autoproclamado como “el líder” del grupo, cometieron crímenes que afectaron a múltiples personas.
Según investigaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo y testimonios recopilados por medios locales, la secta estaba dedicada a captar adolescentes, especialmente mujeres, mediante engaños y manipulación psicológica.
Forma de reclutamiento

El método de captación iniciaba en redes sociales y espacios públicos. Los integrantes de la secta abordaban principalmente a jóvenes de entre 15 y 21 años, a quienes ofrecían supuestos beneficios espirituales y sociales.
El contacto inicial se presentaba como una invitación a reuniones que prometían protección, sentido de pertenencia y soluciones a problemas personales.
Una vez establecido el primer acercamiento, la secta sometía a los reclutas a rituales en casas particulares, donde se reforzaban signos de obediencia hacia el líder y el grupo. De acuerdo con la información publicada por Grupo Multimedios, las sesiones incluían componentes esotéricos, consumo de sustancias y exigencias de confidencialidad absoluta sobre las actividades internas.
El liderazgo recaía en Ignacio N, quien se presentaba como guía espiritual. Mantenía el control a través de amenazas, castigos y promesas de poder. Diversos testimonios aseguran que las adeptas enfrentaban aislamiento de sus familias, cambios en la rutina diaria y presiones para contribuir económicamente al grupo.
Tanto el Gobierno de Hidalgo en un comunicado oficial sobre el rescate de víctimas de sectas, así como la Procuraduría General de Justicia, confirmaron que la organización operaba bajo reglas rígidas y aplicaba castigos a quienes intentaban abandonar el grupo o desobedecer instrucciones.
Además, señalaron que también se identificaron prácticas que ponían en riesgo la integridad física y emocional de las víctimas, incluyendo violencia verbal y física.
Acciones oficiales y desarticulación

En 2024, tras varias denuncias ciudadanas, la Unidad de Enlace Interinstitucional de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo inició una investigación que derivó en el rescate de al menos cinco víctimas.
Las autoridades informaron que algunas jóvenes vivían en condiciones de hacinamiento y restringidas libertades. Se realizaron cateos en domicilios vinculados con Ignacio N, quien fue detenido y procesado por delitos relacionados con trata de personas, privación ilegal de la libertad y corrupción de menores.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo informó que se mantiene abierta una carpeta de investigación y continúa la búsqueda de posibles víctimas adicionales. Instituciones como el Sistema DIF de Hidalgo y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas participan en el acompañamiento psicológico y legal de las jóvenes.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo exhortó a la población a denunciar cualquier indicio de manipulación, amenazas o agrupaciones que inviten a menores a participar en actividades clandestinas.
También recomendaron el monitoreo de actividades en redes sociales de adolescentes y establecer comunicación directa dentro de los entornos familiares para detectar alteraciones inusuales en la conducta.
Más Noticias
Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 25 de julio
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

“Estamos secuestrados en Culiacán”, los ecos de una ciudad en guerra por el Cártel de Sinaloa
Negocios cerrados, pérdida de empleo, enfrentamientos, cuerpos colgados, militares en las calles y el temor de que hombres armados te detengan, cambiaron la dinámica social de los culiacanenses

“El Mayo” sigue bajo custodia del BOP, a un año de su captura: ¿Qué se sabe del juicio de Ismael Zambada en EEUU?
El cofundador del Cártel de Sinaloa cumple sus primeros 365 días detenido luego de librar la justicia por más de cinco décadas

Christian Nodal y Ángela Aguila celebraron su primer aniversario de bodas con espectáculo de fuegos artificiales
Los artistas contrajeron matrimonio el 24 de julio de 2024

Profepa rescata a 18 aves exóticas por tenencia ilegal en Iztapalapa
Algunas de estas especies se encontraban en malas condiciones, por lo que la autoridad reforzó su intención de resguardarlos
