La Virgen de Guadalupe cuenta con su propia exposición en el Museo del Prado, el recinto cultural más importante de España, lo cual confirma que su devoción cruzó el Atlántico desde hace siglos y su figura continúa siendo relevante en aquellas tierras.
La muestra Tan cerca, tan lejos. Guadalupe de México en España, curada por Paula Mues Orts del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Jaime Cuadriello Aguilar, se presenta en el Museo del Prado, en Madrid, hasta el 14 de septiembre de 2025.
Reúne cerca de 70 piezas seleccionadas entre más de un millar de objetos guadalupanos dispersos en España.
Estas obras, llevadas por españoles peninsulares y americanos devotos de la Virgen aparecida en el Tepeyac, ilustran la magnitud de la reproducción de la tilma original y la expansión de su culto fuera de México.
La Virgen de Guadalupe apareció en 1531 en la capital de la Nueva España, hecho que la convirtió en la primera aparición mariana de alcance global, es decir, de América para el mundo, apunta la investigadora Paula Mues Orts.

Desde un inicio, la Guadalupana se consolidó como un símbolo de identidad para la sociedad novohispana y, poco después, se convirtió en el estandarte de la lucha independentista.
Paula Mues Orts explica que la devoción creció a medida que se le atribuyeron milagros, como la mitigación de la inundación de la Ciudad de México en 1629 y la curación de la peste en 1736.
Estos hechos impulsaron su reconocimiento como patrona de la Nueva España y cimentaron su papel en la identidad novohispana.

El estatus especial de la Virgen radica en su carácter de manifestación mariana (mariofanía) materializada en una manta de algodón, considerada acheropita, no realizada por mano humana.
Esta singularidad motivó que en 1666 el Cabildo de la Catedral solicitara a pintores criollos inspeccionar la imagen para determinar su materialidad y autorizar copias destinadas a su difusión.
Paula Mues Orts destaca que se trata de “la imagen mariana más repartida en el orbe, porque la Nueva España estaba al centro del sistema global imperante. Conectaba al archipiélago filipino, el territorio más remoto del Imperio español, en el Viejo Continente”.
El comercio marítimo, especialmente a través del Galeón de Manila, facilitó la llegada de la imagen guadalupana a la región andaluza por los puertos de Sevilla y Cádiz, y su presencia se extendió al norte, en Cantabria y otras provincias.
Así, la Virgen de Guadalupe se integró en el imaginario colectivo español, fenómeno que la exposición del Museo del Prado documenta con detalle.
Más Noticias
Jalisco registra sismo de 4.0 de magnitud
El sismo ocurrió a las 14:02 horas, a una distancia de 71 km de Cihuatlán y tuvo una profundidad de 4.7 km

Se registra sismo en El Rosario, Sinaloa
El sismo ocurrió a las 19:47 horas, a una distancia de 18 km de El Rosario y tuvo una profundidad de 5 km

Beca Benito Juárez 2025: qué alumnos perderán el apoyo a partir del próximo ciclo escolar y por qué
Algunos beneficiarios del programa ya no podrán seguir recibiendo el apoyo

Las series y películas más vistas en Disney+ México para pasar horas frente a la pantalla
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

Buscan más restos humanos en domicilio de Cajeme, Sonora, donde Madres Buscadoras hallaron tres osamentas
La madres buscadoras denunciaron demora de casi cinco horas por parte de las autoridades para ingresar a la vivienda de Ciudad Obregón
