Guadalupe Taddei asegura que no entregará el padrón electoral al gobierno

El padrón y la lista nominal son la piedra angular de este instituto en el cual se sostiene la confianza ciudadana

Guardar
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, en conferencia de prensa el 15 de julio de 2025. Foto: x.com/@INEMexico

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aseguró que no existe ninguna intención de entregar el padrón electoral ni la Lista Nominal al gobierno federal y subrayó la importancia de resguardar la información a cargo del organismo.

Frente a los cuestionamientos de los periodistas, aclaró “¿en dónde viene esa solicitud de que nosotros entreguemos el padrón y la lista nominal?, claro que el padrón y la lista nominal son la piedra angular de este instituto en el cual se sostiene la confianza ciudadana"

Recordó que la tarea del organismo no es un eslogan, no es un lema sin sentido y sin sustento, cuando decimos que el Insituto Nacional Electoral es el órgano encargado de la celebración periódica de los procesos electorales y de garantizar la transmisión pacífica del poder político en nuestro Estado” y puntualizó “¿cómo crees que el instituto va a perder esa parte sustancial que le da sentido a toda la organización del proceso electoral?” y sentenció “en ninguna parte existe esa solicitud”.

Reiteró que en un reciente encuentro con Rosa Icela Rodríguez no se le solicitó información sensible, “no hay más, no me habló de la CURP, no me habló de reforma electoral, no me habló de absolutamente nada, entregamos cuentas claras ambas instituciones y quedamos en la perspectiva de celebrar nuevos convenios de coordinación en lo que se nos vaya presentando como obligación al instituto”.

El resguardo del padrón electoral y los datos de la ciudadanía se mantiene como prioridad ante versiones que circulan sobre su posible integración para una nueva CURP. Taddei fue tajante: “la credencial se mantiene firme y se mantiene sólida”, ya que se debe considerar lo que habrá de incluir un nuevo modelo de credencial. Reiteró que la ley se aprobó recientemente pero que habrá de ver cómo se implementa.

En conferencia de prensa, Taddei abordó el tema de los recientes cambios en la estructura directiva del INE, tras la salida de tres funcionarios clave. Explicó que después de los procesos electorales federales y del Poder Judicial, corresponde analizar quién debe permanecer en cargos directivos.

“Después de un proceso de esta naturaleza (elección al Poder Judicial en 2025) y el otro que acabamos de finalizar también (elecciones presidenciales en 2024), es necesaria una reflexión y un análisis de las condiciones en las que estamos en el instituto, de cómo fortalecer las áreas, siempre es una tarea que debemos estar haciendo”.

Repitió que no se guía por amiguismos en sus designaciones y que todos “tienen trayectorias” que permiten acceder a dichos puestos, reiteró que a diferencia de otras administraciones se privilegiará la experiencia y el conocimiento acumulado sobre lealtades: “la lealtad a la institución en la preparación constante, así somos leales”.

La salida de directivos como Miguel Ángel Patiño (Organización), María Elena Cornejo (Capacitación) y Hugo Patlán (Unidad Técnica de lo Contencioso), respondió a circunstancias personales y solicitudes propias, aseguró Taddei, a la par que reconoció a la maestra María Elena Cornejo, porque “no solo aportó en estos dos procesos, sino desde hace muchísimos años en el instituto, tenemos más de 30 años trabajando juntas, la invitación la hice yo a que se sumara este equipo y así lo hizo, entendiendo desde un principio que estaba en el final de su carrera profesional”.

Frente a los cuestionamientos sobre otros posibles cambios en la plantilla, no adelantó ninguna renuncia próxima y enfatizó que se debió a decisiones personales.

Finalmente, la titular del INE calificó como “escabroso” el camino en caso de que se apruebe la reforma para que la ciudadanía elija por voto popular a los consejeros electorales. “Yo creo que es un tanto difícil y es hacer un camino más escabroso en la designación de quienes estarán al frente de este Instituto”, dijo. Añadió que antes de posicionarse espera conocer el texto de la propuesta de reforma, “habrá que esperar cómo viene”, concluyó.