Golpe a las drogas en Sinaloa: aseguran bodega clandestina con precursores químicos en Cosalá

Lo incautado por parte de las fuerzas federales seguirá su curso conforme a la ley para, posteriormente, ser destruido

Guardar
Estas acciones se enmarcan igualmente
Estas acciones se enmarcan igualmente en el aseguramiento de presuntas cargas de fentanilo en la misma región de Sinaloa | X / @sspsinaloa1

Este martes 15 de julio, fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno ―integradas en el Grupo Interinstitucional “Todos por Sinaloa”― localizaron y aseguraron una bodega clandestina con precursores químicos utilizadas para la elaboración de drogas sintéticas.

La operación fue realizada por personal del Ejército Mexicano en coordinación con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, a través de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

De acuerdo con el comunicado oficial, durante tareas de reconocimiento en el municipio de Cosalá, los elementos castrenses ubicaron un sitio utilizado para el almacenamiento de sustancias altamente tóxicas, pero esenciales en el proceso de elaboración de estupefacientes.

Entre lo decomisado se encuentran
Entre lo decomisado se encuentran litros de acetona, tolueno y alcohol bencílico, materiales necesarios para la fabricación de drogas | José Betanzos Zárate / Cuartoscuro

Entre los materiales asegurados se encontró lo siguiente:

  • Siete tambos de 200 litros que contenían aproximadamente 100 litros de alcohol bencílico
  • Un tambo de 200 litros con 150 litros de acetona
  • Un tambo de 200 litros con 100 litros de tolueno
  • Cinco bidones de 50 litros que, en conjunto, almacenaban alrededor de 500 litros de acetona.

Todo esto fue resguardado por personal especializado del Ejército Mexicano y la FGR para su análisis, resguardo legal y posterior destrucción. Esto en cumplimiento con la normativa federal en materia de combate a delitos contra la salud.

De igual manera, se destaca que dicha acción contra la producción de drogas en Sinaloa se enmarca en la estrategia nacional contra el crimen organizado y forma parte de la operación denominada “Búsqueda, Localización y Destrucción de Laboratorios Clandestinos”, la cual se ha intensificado en diversas zonas de la entidad.

El operativo se enmarca en
El operativo se enmarca en las acciones de las fuerzas federales para detener la presencia de más narcolaboratorios clandestinos en Sinaloa | Jesús Bustamante / Reuters

Acciones coordinadas para combatir el narcotráfico en Sinaloa

Este aseguramiento se suma a una serie de operaciones recientes desplegadas en zonas serranas de Sinaloa, donde la presencia de laboratorios clandestinos para la producción de metanfetaminas y fentanilo se ha vuelto una constante. La región de Cosalá, ubicada en la zona centro-sur del estado, ha sido identificada por autoridades como una ruta estratégica para el transporte de insumos químicos y productos terminados.

Incautación de fentanilo con un valor estimado de 378 millones de pesos

En la misma región de Cosalá se concretó una de las operaciones más significativas en lo que va del año en dicho estado. El ejército, acompañado por la GN, Marina, SSPC, FGR, FGE y SSP estatal, incautó más de 40 kilogramos (kg) de fentanilo en pastillas, 54 kg de polvo blanco y 28 kg de polvo de colores, presuntamente variantes de este opioide.

Según el informe de la SSP de Sinaloa, la carga decomisada representó un golpe económico estimado en 378 millones de pesos para el narcotráfico, por lo que la sustancia fue encontrada en el poblado San Miguel de las Mesas, escenario de tensiones por actividades de laboratorios clandestinos y rutas de tráfico.

Los trabajos desmantelamiento y decomiso de materiales y otros objetos corrió a cargo de la FGR y la Semar | Especial

Así mismo, fue decomisado un vehículo de carga con al menos 27 kg de fentanilo y 2 kg de heroína en Sonora, transportado desde Sinaloa con destino a Baja California.

La operación concluyó con la incautación de sacos transparentes con los opioides; materiales visibles en imágenes oficiales compartidas hoy en redes por la SSPC.