
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) experimentará cambios en la dirección general. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció que Diego Prieto dejará el cargo tras casi nueve años para asumir la titularidad de otra oficina en la dependencia. En ese sentido, su lugar será ocupado por Joel Omar Vázquez Herrera.
“Damos la bienvenida a Joel Omar Vázquez Herrera como nuevo Director General del INAH, un antropólogo con amplia experiencia en gestión cultural, protección del patrimonio y trabajo con comunidades. Desde la Secretaría de Cultura y el Gobierno de México confiamos en que su liderazgo fortalecerá la labor del Instituto en todo el país y reafirmamos nuestro compromiso con la memoria histórica y la diversidad cultural de México", escribió Curiel de Icaza.
Tras la decisión avalada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Joel Omar Vázquez Herrera dejará de ejercer como director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el estado de Oaxaca. De igual manera, tendrá acceso al salario que Prieto Hernández recibió desde el año 2017 por el cargo.

Cuál será el salario de Joel Vázquez Herrera, nuevo director general del INAH
Aunque al momento no hay un informe oficial con la cantidad de sueldo que Joel Omar Vázquez Herrera recibirá por ser el nuevo director general del INAH, es posible que reciba la misma cifra que Diego Prieto Hernández.
De acuerdo con información publicada en el portal de Nómina Transparente, a cargo de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, el salario bruto de Joel Omar Vázquez Herrera sería de MXN 162 mil 888. Es decir que, después de impuestos y retenciones, cobrará MXN 113 mil 207 con 16 centavos cada mes.
Cabe mencionar que Prieto Hernández declaró haber recibido MXN 1 millón 642 mil 074 por el ejercicio de su cargo durante todo el 2025. La cifra ya incluye salarios, así como prestaciones, bonos y aguinaldo.

Cuál es el grado de estudios de Joel Vázquez Herrera, nuevo director general del INAH
Joel Omar Vázquez Herrera, antropólogo con licenciatura en Antropología Social y estudios de maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), cuenta con una trayectoria de dos décadas en el servicio público, especializada en la política de población y el patrimonio cultural de México. Desde 2016 se ha integrado al INAH, en donde ha ocupando el cargo de director del Centro INAH Oaxaca en dos periodos.
Su experiencia incluye la coordinación de la restauración de casi 650 inmuebles arqueológicos e históricos dañados por los sismos de 2017, 2018 y 2020, así como la gestión para reforzar el polígono de protección de la zona arqueológica de Monte Albán. También lideró la reapertura del Museo Ervin Frissell de San Pablo Villa de Mitla y promovió la actualización al Reglamento del Plan Parcial de Conservación de la Zona de Monumentos Históricos de Oaxaca de Juárez.
En el ámbito académico, Vázquez Herrera ha investigado sobre antropología médica, servicios civiles de carrera y ha coordinado la obra “Oaxaca Patrimonio Cultural: Investigaciones Recientes”. Como docente en la UAQ, ha compartido su experiencia profesional con estudiantes de antropología y administración pública.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Culiacán Rosales
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Qué tan saludables son los chiles en nogada Y cuáles son sus beneficios para la salud?
Este platillo tradicional, que destaca por su mezcla de sabores, ha sido reconocido como una de las grandes representaciones de la identidad mexicana en la gastronomía

Clima en Mazatlán: la previsión meteorológica para este 20 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en México: el estado del tiempo para Tijuana este 20 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
