Conoce el centavo de dólar buscado por coleccionistas que se vende en más de 30 mil pesos

Algunas monedas estadounidenses, como esta, pueden llegar a valer miles de pesos dentro del mercado de coleccionistas mexicanos

Guardar
Aunque la moneda haya caído
Aunque la moneda haya caído en el desuso por su bajo valor, actualmente llama la atención de muchos coleccionistas a nivel mundial. (Wikimedia)

La moneda de un centavo de dólar estadounidense, comúnmente conocida como “Red Cent” (centavo rojo) o “penny”, es la moneda de menor denominación del dólar estadounidense, con un valor nominal de 1/100 de dólar. Su nombre oficial, según la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, es “cent”, pero el término coloquial “penny” proviene de la moneda británica homónima.

Desde 1909, muestra el retrato de Abraham Lincoln, diseñado por Victor David Brenner, en conmemoración del centenario de su nacimiento. Incluye las inscripciones “IN GOD WE TRUST”, “LIBERTY” y el año de acuñación, como todas las monedas de centavos de dólar que pueden encontrarse en la actualidad.

A pesar de que el “Red Cent” ha caído en desuso debido a que es la moneda con menor valor que se encuentra en circulación en Estados Unidos, algunos de sus ejemplares son muy buscados por coleccionistas debido a sus errores de acuñación que pueden revalorizarlos a precios exorbitantes. Uno de los más valiosos es conocido como el centavo “Close AM”, el cuál se llega a ofrecer por alrededor de 2 mil 500 dólares (46 mil 900 pesos mexicanos).

¿Cómo es el Centavo Close AM?

Los detalles o errores en
Los detalles o errores en las monedas pueden revalorizarlas. (Wikimedia)

De acuerdo con el sitio especializado en numismática Coleccionistas de Monedas, el centavo con error “Close AM” es una variante rara y valiosa de la moneda de un centavo de dólar estadounidense, específicamente el Lincoln Penny de 1992, que ha captado la atención de coleccionistas debido a un error de acuñación que afecta el diseño del reverso. Este error, conocido como “Close AM”, se refiere a la cercanía inusual entre las letras “A” y “M” de la palabra “AMERICA” en el reverso de la moneda.

Este error se debe a que durante la producción en la Casa de la Moneda de Estados Unidos (en Filadelfia o Denver), se usaron troqueles incorrectos para acuñar un número limitado de centavos en 1992. Este error de transición ocurrió porque el diseño del reverso cambió entre 1992 y 1993, y algunos troqueles de 1993 (con el diseño “Close AM”) se usaron accidentalmente en 1992.

El primer centavo “Close AM” de 1992 fue identificado en 2006 por el coleccionista Parker Ogilvie en Michigan, 14 años después de su emisión, lo que aumentó su notoriedad y valor debido a su rareza.

Puntos a observar para identificarlo

El precio de la moneda
El precio de la moneda puede variar dependiendo el sitio donde se venda, pero su valor suele estar por encima de los 25 mil pesos mexicanos. (RS)

Para identificar un centavo de Lincoln de 1992 con el error “Close AM”, es crucial observar detalles específicos en la moneda.

  • En una moneda estándar de 1992 (“Wide AM”), las bases de las letras “A” y “M” en “AMERICA” están separadas por un espacio claro, aproximadamente del ancho de una letra.
  • En la variante “Close AM”, las bases de estas letras están tan cerca que casi se tocan, con un espacio mínimo o inexistente. Esto es el indicador principal del error.
  • Se recomienda usar una lupa o un microscopio numismático para verificar esta característica, ya que la diferencia puede ser sutil sin aumento.
  • Las iniciales “FG” (de Frank Gasparro, diseñador del reverso del Monumento a Lincoln) se encuentran en la parte inferior derecha del reverso, cerca del Monumento a Lincoln.
  • En los centavos “Close AM”, las iniciales “FG” están ligeramente más alejadas del Monumento a Lincoln en comparación con las monedas “Wide AM” de 1992. Este detalle secundario ayuda a confirmar el error.

Cabe destacar que el anverso no presenta diferencias relacionadas con el error “Close AM”. Muestra el retrato de Abraham Lincoln con las inscripciones “IN GOD WE TRUST” en la parte superior, “LIBERTY” a la izquierda y la fecha “1992” (con o sin marca de ceca “D” para Denver o sin marca para Filadelfia) a la derecha.