
El vuelo de miles de luciérnagas ilumina los bosques de Nanacamilpa cada verano, transformando este rincón de Tlaxcala en un destino codiciado por quienes buscan experiencias naturales únicas.
Durante las noches de junio, julio y agosto, el fenómeno atrae a visitantes de todo el país, impulsando el turismo y planteando nuevos retos para la conservación ambiental. En este contexto, el Turibús ha lanzado salidas especiales desde la Ciudad de México para facilitar el acceso a este espectáculo, integrando actividades culturales y gastronómicas en el recorrido.
El tour Pulque y Luciérnagas en Tlaxcala ofrece una jornada completa que combina arqueología, tradiciones pulqueras y naturaleza. El próximo sábado 26 de julio, única fecha programada hasta el momento, los participantes partirán desde el Monumento a la Revolución a bordo del Pulquibús. La primera parada será la Zona Arqueológica de Tecoaque, en el municipio de Calpulalpan, donde los asistentes podrán explorar los vestigios de la antigua ciudad de Tetzcuco.
Tras la visita arqueológica, el itinerario continúa en la pulquería Pulmex de Nanacamilpa y posteriormente en el Rancho San Isidro, que alberga un magueyal de 40 hectáreas. Aquí, los tlachiqueros mostrarán el proceso de extracción del pulque y explicarán detalles sobre la fermentación. Los visitantes podrán degustar pulque y aguamiel, además de disfrutar de algunos shots de mezcal, música y dulces típicos. Los precios oscilan entre 500 y 1250 pesos mexicanos.

El recorrido gastronómico se complementa con una amplia oferta de platillos regionales como carnitas, barbacoa y antojitos, acompañados de música en vivo..De forma paralela, el Turibús ha programado salidas al santuario de luciérnagas desde varios puntos de la Ciudad de México: Auditorio Nacional, Ángel de la Independencia, Reforma 222, Hemiciclo a Juárez y Zócalo, con horarios de abordaje entre las 6:30 y 7:00 horas. El regreso está previsto cerca de la medianoche.
El acceso al santuario está regulado para proteger a la especie y garantizar la continuidad de este espectáculo natural. La Secretaría de Turismoestablece que la entrada concluye a las 19:30 y la salida inicia a partir de las 23:00 horas, permitiendo así que los visitantes disfruten del avistamiento en condiciones óptimas y sin perturbar el entorno.
Para preservar el hábitat y no inhibir la reproducción de las luciérnagas, se prohíbe el uso de repelentes para insectos, linternas, celulares, cámaras con flash y cualquier dispositivo que emita luz, música o ruido. Además, no se permite portar ropa con reflejantes, consumir alimentos o bebidas alcohólicas, encender fogatas, fumar, ingresar con mascotas ni tirar basura.
Más Noticias
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 17 de julio | Sheinbaum anuncia inversión de Bimbo por 2 mil millones de dólares
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas
Bimbo invertirá 2 mil mdd en México hasta 2028; modernizará plantas y ampliará flota baja en emisiones
La inversión de la compañía generará más de tres mil empleos y beneficiará a múltiples estados del país

Desde dolores de cabeza e insomnio hasta vómito y nauseas: los usos medicinales ocultos del clavel
Una de las plantas más comunes en el mundo tiene una larga lista de propiedades medicinales que pocos conocen

Florinda Meza reacciona a rumores de presunto maltrato contra Roberto Gómez Bolaños tras video viral
En redes sociales circula el fragmento de una entrevista donde la actriz dirige a Chespirito para que vea a la cámara

Apertura del índice de referencia de la BMV este 17 de julio
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador
