
Un video publicado por un ciudadano australiano residente en México ha provocado un intenso debate en redes sociales. Se trata del creador de contenido Andy Roo, conocido en TikTok como @andyroo676, quien se viralizó al asegurar que Estados Unidos es el principal causante de muchos de los problemas estructurales que enfrenta México, como la violencia, el narcotráfico y la desigualdad.
En su mensaje, grabado en tono crítico pero con cariño hacia México, Andy Roo expone que gran parte del conflicto mexicano está profundamente ligado a decisiones políticas, económicas y sociales tomadas desde Washington. Sus declaraciones surgen en un contexto de nuevas tensiones bilaterales, tras el anuncio de un posible arancel del 30 % a productos mexicanos por parte del gobierno estadounidense.
“Quiero hablar del mayor problema de México. Llevo un tiempo viviendo aquí y me encanta, pero hay un problema innegable que México tiene, y su mayor problema es Estados Unidos. Cada decisión que toma Estados Unidos tiene un impacto negativo en México, desde la guerra contra las drogas hasta la falta de control de armas”, expresa el tiktoker en su video, que ya acumula miles de reacciones en TikTok.
Andy Roo argumenta que el crimen organizado en México no podría sostenerse sin el flujo constante de armas provenientes del norte. “¿De dónde crees que la gente mala obtiene sus armas? En Estados Unidos. La guerra contra las drogas y el narcotráfico han tenido un efecto irreparable en México y es muy lamentable”, afirma.
En su discurso, el creador también critica la forma en que muchas personas en Estados Unidos tienden a culpar exclusivamente a México por los problemas en la frontera o la violencia relacionada al narcotráfico. “La gente en Estados Unidos tiene la audacia de menospreciar a México como si fuera un país con defectos debido a sus problemas, sin darse cuenta de que México y Estados Unidos tienen una relación simbiótica negativa. Los problemas aquí no existirían de no ser por Estados Unidos. México es el reverso de Estados Unidos”, señala.

Sus declaraciones han sido interpretadas por muchos usuarios como una defensa apasionada del pueblo mexicano y una crítica directa al discurso predominante en algunos sectores políticos estadounidenses. En TikTok, los comentarios apoyan su perspectiva: “Gracias por decir lo que muchos callan”, “Este extranjero entiende más de la historia de México que muchos políticos”, se lee entre las respuestas al video.
Andy Roo no se limita a la crítica: ofrece una comparación entre los males que aquejan a ambos países. “Los problemas de México son como un tumor benigno. Se podrían eliminar fácilmente. Cuando los eliminen, México será un país maravilloso porque su gente es maravillosa, su cultura es brillante, vibrante”, explica.
Sobre Estados Unidos, es mucho más tajante: “El problema con Estados Unidos es… sus problemas son un tumor maligno. Está en la cultura. Está en el comportamiento. Está en los sistemas. Y lo más increíble es que la gente de Estados Unidos se ha convencido de que no hay nada malo. De que está bien”, enfatiza.

Más adelante, insiste en que las personas en Estados Unidos, a diferencia de los mexicanos, tienen el poder de cambiar su realidad, pero “persisten en elegir a las personas equivocadas” y en sostener leyes que “no tienen ningún sentido”. Por eso, dice con convicción: “9 de cada 10 veces, siempre elegiré México, porque la gente aquí es maravillosa y la vida aquí tiene sentido”.
El tiktoker ha ganado notoriedad en la plataforma no solo por sus reflexiones políticas y sociales, sino por su estilo directo y su sincera admiración por México. En su cuenta, @andyroo676, también comparte aspectos culturales del país, así como momentos cotidianos de su vida como extranjero.
Andy Roo no es nuevo en el mundo del contenido personal. Es autor del libro When in Doubt, Thumb Out, publicado de forma independiente en Amazon Kindle. En él narra sus experiencias como joven neurodivergente viajando a dedo por Canadá, armado con su guitarra y una mochila. El libro relata episodios de robos, momentos de ayuda inesperada, ataques de pánico y su supervivencia tocando música en la calle, bares y estaciones.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Santiago Ixcuintla este sábado 19 de julio: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Previsión del clima en Bahía de Banderas para antes de salir de casa este 19 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cuánta agua debes consumir al día para mejorar tu presión arterial
La hidratación es parte esencial de un buena rutina a favor de la salud cardiovascular

Clima en México: la previsión meteorológica para Culiacán Rosales este 19 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Mazatlán: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
