¡Atención! Hoy 16 de julio se esperan lluvias torrenciales y calor extremo en estos estados de la República

El pronóstico señala acumulados de hasta 150 milímetros de agua y vientos superiores a 70 km/h, mientras el termómetro podría superar los 40 grados en el noroeste

Guardar
El monzón mexicano y circulaciones
El monzón mexicano y circulaciones ciclónicas provocan condiciones climáticas extremas en el país (X @JaliscoVial)

Este miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierte sobre la llegada de lluvias intensas que podrían traer consigo descargas eléctricas, fuertes ráfagas de viento y posibles granizadas.

En las próximas horas, las precipitaciones podrían alcanzar entre 75 y 150 milímetros de agua, lo que incrementará el riesgo de deslaves, inundaciones y desbordamientos de ríos y arroyos en diversas zonas del país.

El SMN también alerta sobre la posibilidad de rachas de viento que podrían superar los 70 km/h en algunas regiones, lo que pone en peligro la seguridad de los habitantes al ocasionar la caída de árboles y estructuras ligeras.

Estas condiciones climáticas son producto de la interacción de varios fenómenos meteorológicos, entre ellos, el monzón mexicano y circulaciones ciclónicas en diferentes niveles de la atmósfera.

Zonas afectadas y recomendaciones

Las autoridades recomiendan tomar precauciones
Las autoridades recomiendan tomar precauciones ante lluvias, vientos y altas temperaturas, y consultar fuentes oficiales para actualizaciones (GUSTAVO VILCHIS/FLOR LARIOS/MARIO CHÁVEZ/AGENCIA F64/CUARTOSCURO.COM)

El pronóstico detalla que los estados más afectados por estas lluvias intensas serán Jalisco, Colima y Michoacán, especialmente en el sureste y las zonas costeras.

Sin embargo, las condiciones climáticas no se limitarán a estos estados, ya que otras entidades también enfrentarán lluvias muy fuertes, con acumulados de hasta 75 mm.

En particular, Chihuahua, Tamaulipas y Guerrero también experimentarán fuertes lluvias durante este miércoles, lo que eleva el riesgo de inundaciones y desplazamientos de terreno.

La situación será aún más compleja debido a que, en algunas regiones, el viento alcanzará velocidades de hasta 70 km/h, especialmente en las zonas de tormenta.

Más allá de las lluvias: la amenaza del calor extremo

El calor extremo persiste en
El calor extremo persiste en Baja California y Sonora, con temperaturas superiores a 40 grados Celsius (Archivo Infobae)

Mientras las lluvias dominan el pronóstico en ciertas regiones, el calor extremo sigue siendo una preocupación para gran parte del país.

Las temperaturas podrían superar los 40 grados Celsius en zonas de Baja California y Sonora, donde se prevé que el termómetro marque valores peligrosos para la salud, especialmente durante las horas más calurosas del día.

Los estados del noroeste y norte del país deberán prepararse para un ambiente caluroso a muy caluroso, mientras que las temperaturas en el resto del territorio oscilarán entre los 30 y 35 grados Celsius.

Ante este panorama, las autoridades instan a la población a tomar medidas preventivas como evitar la exposición al sol durante las horas pico, mantenerse hidratados y estar atentos a los avisos oficiales.

Se recomienda especialmente a las personas con enfermedades crónicas, niños y adultos mayores, que tomen precauciones adicionales frente a las altas temperaturas.

Para más información, los ciudadanos pueden consultar las actualizaciones en las plataformas oficiales del SMN y Conagua, como la aplicación móvil ConaguaClima.