
Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, expresó su respaldo a las gremio de actores y actrices de doblaje de voz que realizaron un llamado al gobierno federal regular el uso de la Inteligencia Artificial.
Esto último, luego de que se acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) de usar la IA para recrear la voz de Pepe Lavat, actor de doblaje que falleció en el 2018, en un video que publicó el organismo en redes sociales, lo cual ocasionó una protesta por parte de la comunidad artística.
En su cuenta de Instagram, el también exministro de la Corte afirmó que “el doblaje mexicano es uno de los mejores del mundo”, por lo que se sumó al llamado a regular el uso de la IA en dicha industria.
“Mi solidaridad con las actrices y actores de doblaje. Me hago eco de su propuesta y exigencia de que se regule adecuadamente el uso de la Inteligencia Artificial en la industria del doblaje”, dijo.
Consideró que los actores y actrices del gremio merecen que la herramienta tecnológica se utilice “con ética y con cuidado”, reconociendo el trabajo que hacen para acercar las películas, series y contenido en general a la población de habla hispana.
“Lo merecen tantas y tantos mexicanos y mexicanas que han dedicado su vida para acercar las películas, las series, documentales, y otro tipo de contenido a todas las personas y no solo en México, sino en muchos países de habla hispana
“Sin duda la inteligencia artificial es una gran revolución de la humanidad, tenemos que ir con pasos corrector y adecuados, con ética y con cuidado, para proteger a las y los trabajadores”, concluyó.
Ayer, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, aseguró que el organismo no buscó recrear específicamente la voz del actor de doblaje, Pepe Lavat, con ayuda de la Inteligencia Artificial.
En conferencia de prensa, la funcionaria electoral indicó que ya se ha trabajado en una investigación interna sobre cómo fue que se creó la voz, desde la Coordinación Nacional de Comunicación Social y otras áreas del organismo.
Sin embargo, afirmó que el INE no recreó a propósito la voz de Lavat, pues al momento de utilizar la herramienta de IA no se solicitó que el audio fuera similar a un hombre o una voz en específico.
“Lo que sí les puedo decir es que el INE no usó una voz determinada así, como Pepe Lavat, no buscó un hombre al cual asemejarse, una voz a la cual asemejarse, es el uso gratuito libre de esta red como está ocurriendo en todos los ámbitos del mundo con relación a la Inteligencia Artificial”, aseveró.
Más Noticias
¿Qué precauciones debo tener al usar vinagre blanco como limpiador?
A pesar de sus beneficios esta sustancia debe ser usada con precaución

Detienen a “El Shory”, presunto integrante de célula delictiva ligada al Cártel de los Arellano Félix
La detención fue derivada de un homicidio cometido en febrero de este año

El Senado integra oficialmente el Consejo Nacional Ciudadano para búsqueda de personas
El Consejo Ciudadano está conformado por familiares de desaparecidos, especialistas y representantes de la sociedad civil

¿Sufres acoso en internet? La Policía Cibernética te dice cómo prevenirlo
El seguimiento constante, la presión psicológica y la difusión de información sensible son algunas de las prácticas que engloban a esta problemática

Pensión Mujeres Bienestar 2025: así puedes saber cuándo recibirás tu tarjeta si te registraste en agosto
Las adultas mayores que se registraron en el mes pasado comenzarán a recibir el plástico en octubre
