
Natalia Ixmukane Brondo Peña, recién egresada del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo, forma parte de un reducido grupo de estudiantes mexicanos que acceden a una beca completa para cursar la licenciatura en Letras Inglesas en la Universidad de Indiana, Estados Unidos.
La noticia llegó una noche mientras Natalia cocinaba galletas con su madre, a través de un mensaje de texto que cambió el rumbo de sus planes académicos y personales.
Ambas rompieron en llanto al confirmar el apoyo obtenido, luego de varios intentos fallidos con otras universidades estadounidenses que le negaron respaldo financiero o solo le ofrecieron becas parciales.

El camino hacia Indiana no fue sencillo. Natalia aplicó a nueve universidades en Estados Unidos, sin obtener respuestas satisfactorias en la mayoría.
El alto costo de las colegiaturas la obligó a resignarse momentáneamente a continuar sus estudios en México hasta que, inesperadamente, llegó la aceptación con beca total.
El proceso de selección exigió varios ensayos, entrevistas, cartas de recomendación y la aprobación de exámenes de inglés.
Para la Universidad de Indiana, redactó tres textos: uno argumentativo sobre el impacto de la inteligencia artificial en la literatura moderna, otro sobre sus actividades extracurriculares y uno más sobre sus motivaciones para elegir esa institución.

La pasión de Natalia por la lectura y la literatura se manifestó desde temprana edad. A los cinco años leyó una versión infantil del Diario de Ana Frank, experiencia que marcó el inicio de un vínculo profundo con las letras y la escritura. Durante la pandemia, aprovechó el encierro para perfeccionar su inglés y leer clásicos en su idioma original, como “Mujercitas”, “Emma” y “Orgullo y prejuicio”.
Aunque inicialmente dudó sobre estudiar una carrera en artes, la influencia de su profesor Rubén Fischer fue decisiva para que apostara por la literatura, a pesar de la tendencia general hacia áreas tecnológicas.
CCH Vallejo y la UNAM, el lugar seguro de Natalia
En el CCH Vallejo, Natalia se acercó a la literatura latinoamericana y participó en un curso del Fondo de Cultura Económica sobre escritoras mexicanas.
En ese espacio, descubrió su afinidad con autoras como Elena Garro, Jane Austen, Sylvia Plath y Han Kang, aunque su mayor referente es Cristina Rivera Garza y su obra El invencible verano de Liliana, en la que aprecia la combinación de literatura y periodismo para abordar temas sociales.

Natalia considera a la UNAM como su casa. Su familia estudió en la institución y el paso por el CCH fue fundamental en su formación. Durante esa etapa forjó una red de amistades, encontró mentores y consolidó su vocación.
Aunque ahora estudiará en Estados Unidos, no descarta volver para realizar un posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
A pesar de su juventud, tiene claro lo que desea para el futuro
Con su experiencia, Natalia aspira a motivar a más jóvenes, especialmente mujeres, a atreverse a buscar oportunidades en el extranjero.
Subraya que existen becas y apoyos también en humanidades y ciencias sociales, áreas generalmente menos favorecidas.
Busca ampliar sus conocimientos en literatura contemporánea, cine y estudios de género.
A futuro, planea regresar a México para contribuir en la promoción de la lectura, trabajar en editoriales y acercar la literatura a comunidades periféricas y rurales.

Sus metas incluyen estudiar una maestría en escritura creativa y, eventualmente, doctorarse.
En palabras de Natalia, la literatura es un testimonio fundamental de la humanidad, una herramienta que ofrece acompañamiento y permite comprender tanto los sentimientos personales como los contextos sociales. Sostiene que leer es una necesidad tan básica como respirar y que la literatura puede generar transformaciones importantes en la vida de las personas.
Más Noticias
Efemérides del 17 de julio: los eventos más importantes que se celebran este jueves
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Chubascos, granizo y temperaturas de hasta 45 grados: así estará el clima este jueves 17 de julio
El monzón y canales de baja presión generan lluvias intensas, ráfagas de viento y calor sofocante en entidades del noroeste, centro y sur

¿Qué son las hemorroides trombosadas y cómo eliminarlas de manera natural?
Es una de las afecciones más comunes del aparato digestivo, afectando a un amplio sector de la población adulta, especialmente a quienes permanecen largos periodos sentados

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Sandra Ávila Beltrán, ‘La Reina del Pacífico’, quiere recuperar sus tres casas en CDMX
Ávila Beltrán promovió un amparo para que la Fiscalía le devuelva tres de sus propiedades en la alcaldía Magdalena Contreras, aseguradas desde 2002
