
El Colegio Nacional, una de las instituciones culturales más relevantes de México, anunció la incorporación del cineasta Alejandro González Iñárritu como su nuevo miembro. Este nombramiento marca la primera ocasión en la que el arte cinematográfico encuentra un espacio propio dentro de la entidad fundada en 1943, cuya misión es la divulgación libre y plural del conocimiento científico, artístico y humanístico.
La decisión fue acompañada por el reconocimiento a la trayectoria internacional de González Iñárritu, cuyas películas han transformado el lenguaje audiovisual y ejercido una influencia profunda en el estudio de la condición humana. El director se integra a una lista histórica de 110 personalidades de las letras, ciencias, artes y humanidades que, a lo largo de ocho décadas, han participado en la reflexión y el debate público nacional e internacional desde El Colegio Nacional.
Entre los motivos para su elección, la institución destacó la importancia de sumar voces que completen el diálogo interdisciplinario, dotando al cine de un sitio formal en el análisis de la vida pública. Cristina Rivera Garza, escritora colegiada y presidenta en turno, celebró la llegada de González Iñárritu: “En estos tiempos graves que vivimos, González Iñárritu es una voz que nos hace mucha falta”. Rivera Garza subrayó la relevancia de su experiencia binacional, tanto personal como creativa, y remarcó que el cineasta amplía el espectro de discusión sobre arte, sociedad y política en el país.
Por su parte, Alejandro González Iñárritu expresó: “Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”.

El ingreso del director, productor y guionista es muestra del compromiso del Colegio por mantener un foro plural donde confluyen disciplinas y saberes. Ser miembro de esta corporación es reconocido como uno de los más altos honores intelectuales del país, dado que implica una responsabilidad activa en la difusión del conocimiento a través de actividades abiertas a todo público —como conferencias, cursos y publicaciones— y contribuye a fortalecer la vida pública y el pensamiento crítico en México.
Alejandro González Iñárritu nació el 15 de agosto de 1963 y es considerado uno de los cineastas más influyentes del ámbito internacional. Desde su ópera prima, Amores Perros (2000), la obra de Iñárritu ha recibido numerosos premios y reconocimientos: el filme ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes y obtuvo nominación al Óscar a Mejor Película Internacional. Posteriormente, 21 Gramos (2003) obtuvo la Copa Volpi para Sean Penn en Venecia y nominaciones al Óscar para Benicio del Toro y Naomi Watts.
En 2006, Babel le valió a Iñárritu el reconocimiento como Mejor Director en Cannes, siendo el primer mexicano nominado como productor y director al Óscar. Su cuarto largometraje, Biutiful (2010), permitió a Javier Bardem obtener el premio de Mejor Actor en Cannes y recibió dos nominaciones al Óscar.

La consolidación internacional llegó en 2015, cuando ganó el Óscar a Mejor Guión Original, Mejor Película y Mejor Director por Birdman, éxito que repitió como Mejor Director con El Renacido (2015). Esto lo colocó entre los pocos directores en ganar el premio de la Academia en años consecutivos. Además, en 2017 recibió un Óscar Especial por la instalación de realidad virtual “Carne y Arena”, estrenada en Cannes y exhibida internacionalmente por su enfoque innovador y mensaje en torno a la migración.
En 2019, Iñárritu presidió el jurado del Festival de Cine de Cannes, siendo el primer latinoamericano en ocupar ese cargo. Ese mismo año, la Universidad Nacional Autónoma de México le otorgó el doctorado honoris causa. Su proyecto más reciente, BARDO, Falsa Crónica de un Puñado de Verdades (2022), estrenado en Venecia, explora temas de memoria, identidad y migración.
Actualmente, González Iñárritu trabaja en la posproducción de una nueva película de Warner Bros. Pictures y Legendary Pictures, cuya fecha de estreno aún no ha sido confirmada.
La llegada de Iñárritu a El Colegio Nacional constituye un hecho significativo para el arte y la cultura mexicana. Su presencia permitirá ampliar los debates sobre la función del cine en la reflexión social y fortalecerá el foro plural al que aspira la institución, en palabras de Rivera Garza: “El alcance e impacto de la obra creativa de González Iñárritu profundiza nuestro diálogo y nuestra conexión con la sociedad, y abre nuevas vetas para conversaciones cada vez más profundas en torno al arte, la sociedad y la política”.
Más Noticias
Hallan cuerpo en estado de descomposición en Tlatelolco tras alerta vecinal por fétido olor
Vecinos habían percibido que el hombre, de edad avanzada, había dejado de ser visto desde hace un mes

Ajustan proyecto de Ley de Amparo 2025: estos son los cambios clave tras audiencias públicas
La propuesta será discutida en comisiones este miércoles y podría llegar al pleno este mismo día

Cuáles son los beneficios de tomar agua de nopal
Esta bebida es considerada una alternativa mexicana para hidratarse y cuidar la salud

Desde bar hasta clínica propia: así es el lujoso salón del estilista asesinado Micky Hair
El reconocido estilista, Miguel de la Mora, fue acribillado a la salida de su establecimiento, localizado en Polanco

Aarón Mercury confronta a Ninel Conde y sale en defensa de Aldo de Nigris
Durante el debate final, los habitantes abordaron temas polémicos
