Alejandro González Iñárritu es el nuevo miembro de El Colegio Nacional

El cineasta agradeció por poder transmitir el séptimo arte como una forma de ver la vida en la cultura

Guardar

Alejandro González Iñárritu celebró su ingreso como nuevo integrante de El Colegio Nacional, un hecho que representa un cambio sin precedentes en la historia de la institución.La llegada de González Iñárritu a El Colegio Nacional marca la primera vez que el arte cinematográfico obtiene un espacio dentro de esta comunidad fundada en 1943, dedicada a la divulgación libre y gratuita del conocimiento científico, artístico y humanístico.

“Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”, dijo

La institución, que durante más de 80 años ha promovido el diálogo interdisciplinario, reconoce en el cineasta una figura cuya obra ha transformado el lenguaje audiovisual y ha abierto nuevas posibilidades para la representación de la condición humana.

En un comunicado, El Colegio Nacional subrayó que la incorporación de González Iñárritu representa un aporte valioso a su misión institucional. La institución destacó que “su mirada crítica, innovadora y profundamente humanista fortalecerá los espacios de reflexión que esta institución promueve desde hace más de 80 años, enriqueciendo el diálogo interdisciplinario y abriendo nuevas vías para comprender el papel del arte en la transformación social”. Además, la comunidad de miembros asume la responsabilidad de contribuir activamente a la difusión del conocimiento mediante conferencias, publicaciones, cursos y actividades abiertas a todo público.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

La presidenta en turno de El Colegio Nacional, la escritora y colegiada Cristina Rivera Garza, resaltó la relevancia de la experiencia binacional de González Iñárritu entre México y Estados Unidos, tanto en el ámbito personal como en el creativo. Rivera Garza expresó: “Es un motivo de gran alegría que el cineasta se integre a esta institución. En los momentos graves que vivimos en la actualidad, es una voz que nos hace mucha falta”.

Añadió que el alcance e impacto de la obra creativa de González Iñárritu profundiza el diálogo y la conexión con la sociedad, y abre nuevas vetas para conversaciones cada vez más profundas en torno al arte, la sociedad y la política.El Colegio Nacional enfatizó que, al integrarse a esta comunidad, los miembros asumen el compromiso de participar activamente en la difusión del conocimiento, a través de actividades abiertas a todo público.

La institución reconoció la trayectoria de González Iñárritu en las artes audiovisuales y su contribución al cine mexicano e internacional, consolidándolo como una de las figuras más influyentes en el panorama cultural contemporáneo.