
Alejandro González Iñárritu celebró su ingreso como nuevo integrante de El Colegio Nacional, un hecho que representa un cambio sin precedentes en la historia de la institución.La llegada de González Iñárritu a El Colegio Nacional marca la primera vez que el arte cinematográfico obtiene un espacio dentro de esta comunidad fundada en 1943, dedicada a la divulgación libre y gratuita del conocimiento científico, artístico y humanístico.
“Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”, dijo
La institución, que durante más de 80 años ha promovido el diálogo interdisciplinario, reconoce en el cineasta una figura cuya obra ha transformado el lenguaje audiovisual y ha abierto nuevas posibilidades para la representación de la condición humana.
En un comunicado, El Colegio Nacional subrayó que la incorporación de González Iñárritu representa un aporte valioso a su misión institucional. La institución destacó que “su mirada crítica, innovadora y profundamente humanista fortalecerá los espacios de reflexión que esta institución promueve desde hace más de 80 años, enriqueciendo el diálogo interdisciplinario y abriendo nuevas vías para comprender el papel del arte en la transformación social”. Además, la comunidad de miembros asume la responsabilidad de contribuir activamente a la difusión del conocimiento mediante conferencias, publicaciones, cursos y actividades abiertas a todo público.

La presidenta en turno de El Colegio Nacional, la escritora y colegiada Cristina Rivera Garza, resaltó la relevancia de la experiencia binacional de González Iñárritu entre México y Estados Unidos, tanto en el ámbito personal como en el creativo. Rivera Garza expresó: “Es un motivo de gran alegría que el cineasta se integre a esta institución. En los momentos graves que vivimos en la actualidad, es una voz que nos hace mucha falta”.
Añadió que el alcance e impacto de la obra creativa de González Iñárritu profundiza el diálogo y la conexión con la sociedad, y abre nuevas vetas para conversaciones cada vez más profundas en torno al arte, la sociedad y la política.El Colegio Nacional enfatizó que, al integrarse a esta comunidad, los miembros asumen el compromiso de participar activamente en la difusión del conocimiento, a través de actividades abiertas a todo público.
La institución reconoció la trayectoria de González Iñárritu en las artes audiovisuales y su contribución al cine mexicano e internacional, consolidándolo como una de las figuras más influyentes en el panorama cultural contemporáneo.
Más Noticias
Museo Papalote inaugura nueva Estación Espacial en compañía de Katya Echazarreta
Entre juegos y actividades, este nuevo espacio promete un ambiente lleno de inspiración para las infancias en las áreas de la ciencia y la tecnología

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Mazatlán este miércoles
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Joanna Vega-Biestro reacciona a declaraciones de Imelda Tuñón sobre Julián Figueroa: “¿Por qué decirlo dos años después? "
Imelda Tuñón reveló que Julián Figueroa habría tenido alucinaciones con serpientes antes de morir

Clima en Tijuana: cuál será la temperatura máxima y mínima este 16 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima: las temperaturas que predominarán este 16 de julio en Puerto Vallarta
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
