Agricultura acuerda plan de acción integral con productores ante arancel de EEUU al tomate mexicano

Julio Berdegué sostuvo una reunión con líderes de asociaciones productoras de la hortaliza tras la medida adoptada por el gobierno de Donald Trump

Guardar
Julio Berdegué se reunió con
Julio Berdegué se reunió con representantes del sector (X/@JulioBerdegue)

Un día después de que el gobierno de los Estados Unidos tomó la decisión de aplicar un arancel del 17.09% al jitomate mexicano, el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, se reunión con líderes de asociaciones de productores de la hortaliza. Según mencionó, acordaron un “plan de acción integral” para hacer frente a la medida.

A través de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, el titular de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) publicó una imagen del encuentro con personal de la Secretaría de Economía y representantes de organizaciones situadas en todo el país.

"Las asociaciones de productores de tomate y el Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía y Agricultura y Desarrollo Rural, vamos a superar el desafío impuesto unilateralmente por EUA. Hoy acordamos un plan de acción integral. Seguiremos informando", escribió en su perfil de la plataforma mencionada sin dar a conocer más detalles.

El jitomate mexicano fue sancionado
El jitomate mexicano fue sancionado en Estados Unidos (REUTERS/Raquel Cunha)

El pasado 14 de julio, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos notificó la finalización Acuerdo de Suspensión de Tomate Fresco, por lo que implementaron el pago de la cuota compensatoria. Con ello, quedó suspendido el acuerdo vigente desde 1996 por las investigaciones ante la sospecha de dumping de parte de productores nacionales de jitomate fresco.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el dumping “es una práctica desleal de comercio internacional en la que se introducen mercancías a un país, a un precio menor al que se comercializan normalmente en el país de origen”.

Al respecto, tanto la Secretaría de Economía como SADER emitieron un pronunciamiento en el cual consideraron la medida como injusta. De igual manera, aseguraron que el terreno ganado por el tomate fresco mexicano en Estados Unidos ha sido por su la calidad y no resultado de prácticas desleales.

Productores se pronunciaron en contra
Productores se pronunciaron en contra del arancel (REUTERS/Luis Cortés)

“Las secretarías de Economía y Agricultura continuarán acompañando a los productores tomateros nacionales en búsqueda de un acuerdo que suspenda la cuota compensatoria al tomate fresco mexicano anunciada hoy, tal y como ocurrió en 2019. Esa vez, el Acuerdo fue restituido a los 4 meses. Como en las ocasiones anteriores en las que hubo diferendo, México sabrá encontrar la solución y la razón prevalecerá”, expresaron.

Por otro lado, productores también se pronunciaron en contra de la medida y negaron que haya, tanto en el corto como mediano plazo, "países del mundo que puedan reemplazar el tomate mexicano en un mercado que hemos construido a base de innovación y esfuerzo por los últimos 120 años”.