
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la nueva Estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores. El proyecto se encamina hacia al digitalización de los procesos relacionados con la autoridad electoral e, incluso, llamó la atención una medida relacionada con la credencial para votar.
De acuerdo con lo detallado por el Consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo Loza, la Estrategia trazará una hoja de ruta que facilitará una mejora significativa en los servicios y productos asociados al registro. La iniciativa contempla la incorporación de tecnologías digitales en la operación cotidiana del registro, la automatización de distintos procesos y el perfeccionamiento en el acceso a la información para las y los ciudadanos.
Según subrayó Castillo Loza durante la sesión, la transformación digital permitirá no solo simplificar y agilizar los trámites, sino también reforzar la relación entre el INE, los ciudadanos y las distintas instituciones que interactúan con el registro. Al respecto, puntualizó que la Estrategia busca que la ciudadanía encuentre en los servicios digitales una alternativa efectiva para realizar sus gestiones, garantizando que estos productos respondan a las necesidades actuales y futuras de la sociedad.

Esto se sabe sobre el lanzamiento de una credencial del INE digital
Entre las herramientas que planean implementar en el marco de la estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores destacó el lanzamiento de una credencial para votar digital. Se trata de una versión beta del documento obtenido por las personas en México al cumplir la mayoría de edad.
La primera versión, apuntaron, será complementaria de la credencial para votar física, es decir que no será sustituida de inmediato. Además, enlistaron ventajas como más funcionalidades, mayor flexibilidad para su emisión y actualización, así como mayor control y soberanía sobre los datos personales que contiene.

Según detalló Castillo, la medida busca avanzar hacia la eventual implementación del voto electrónico. Sin embargo, adelantó que cada una de las propuestas en el proyecto deberán ser analizadas antes de su posible implementación para verificar su viabilidad. De igual manera, aclaró que la implementación de la credencial para votar digital dependerá de la disponibilidad presupuestal.
Otra de las medidas contempladas en el proyecto es el uso de la inteligencia artificial con la finalidad de detectar patrones de inconsistencias relacionadas con el padrón electoral o las listas nominales de electores.
“Con la aprobación de este documento estaremos dando un primer paso sólido hacia la transformación digital de este Instituto, en beneficio de los derechos de las mexicanas y los mexicanos”, precisó en alusión a la Estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores.
Más Noticias
Qué tan saludable es el atole
Esta bebida tradicional, suele ser una de las favoritas entre los mexicanos

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: los habitantes se preparan para la gala
Polémicas, galas, dinámicas y más en la primera semana del reality televisivo

La Casa de los Famosos México: quién gana la prueba del líder este lunes
El reality otorga ciertos beneficios como dormir en la suite y salvar a alguien de la eliminación

Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, las ministras de la Corte con las multas más altas del INE por los “acordeones”
Las multas por los acordeones dividió a los Consejeros Electorales del INE

Reportan riña en el Penal de Chalco, Edomex; familiares protestan en el exterior
Cientos de personas se movilizaron al exterior del centro penitenciario y bloquearon la carretera Chalco - Mixquic para exigir un comunicado oficial
