
El universo de El Chavo del 8, creado por Roberto Gómez Bolaños, ha dejado una huella indeleble en la cultura popular latinoamericana. Sus personajes, entrañables y universales, forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones, motivo por el cual distintos municipios y comunidades han decidido inmortalizarlos a través de esculturas y monumentos en puntos clave del mapa mexicano.
Con la reciente controversia en Juchipila por la estatua de Florinda Meza, surge la pregunta: además de ella, ¿qué otros personajes de El Chavo del 8 han sido homenajeados con esculturas y en qué lugares pueden encontrarse estos monumentos?
La polémica estatua de Florinda Meza en Zacatecas
En 2019 se instaló en Juchipila, Zacatecas, una estatua que representa a Doña Florinda, el icónico personaje interpretado por Florinda Meza. La obra se localiza en la plazuela principal del pueblo natal de la actriz. Sin embargo, la figura se encuentra en el centro de la controversia, debido a que recientes hechos y desavenencias mediáticas han llevado a la población local y a miles de personas en redes sociales a pedir su retiro.
La crítica a la actriz se intensificó con el estreno de la bioserie “Chespirito: Sin querer queriendo”, y el movimiento para remover la estatua cuenta actualmente con más de 25 mil interesados en un evento convocado a través de Facebook. Esta escultura fue creada para homenajear el papel de Meza en la exitosa serie, pero hoy está en debate su permanencia.

Jaimito, El Cartero: immortalizado en Tangamandapio
Uno de los homenajes más emblemáticos fuera de las grandes ciudades es la estatua dedicada a Jaimito, El Cartero, personaje interpretado por Raúl “Chato” Padilla. Tangamandapio, Michoacán, debe parte de su fama al hecho de ser mencionado reiteradamente en la serie por este cartero bonachón.
Agradecido por la proyección internacional que el personaje dio al municipio, el gobierno local develó una estatua de bronce de 1.70 metros de altura en la calle Madero, una de las principales de la cabecera municipal.
El monumento fue inaugurado como parte de un evento comunitario que incluyó un concurso de disfraces de Jaimito, El Cartero, donde se premió la creatividad y el cariño hacia el personaje. La figura es visitada tanto por localidades vecinas como por turistas nacionales e internacionales y, tras su develación, se ha convertido en un atractivo principal del pueblo.

Otras formas de homenaje: Chespirito presente en el espacio público
Además de estatuas, algunos personajes del universo de Roberto Gómez Bolaños han sido honrados de maneras diferentes. En México, diversas calles llevan el nombre de Roberto Gómez Bolaños o están dedicadas a sus creaciones más emblemáticas.
Ejemplo de esto es la Calle Roberto Gómez Bolaños, que puede localizarse a través de Google Maps y es parte del reconocimiento oficial al impacto cultural del creador de El Chavo del 8. Durante el aniversario 91 del nacimiento de Chespirito, Google le rindió homenaje con un “doodle” especial, destacando que las series creadas por él se han traducido a más de 50 idiomas y siguen vigentes gracias a las repeticiones y la admiración del público.

Un legado materializado y en debate
El arraigo y cariño hacia El Chavo del 8 queda reflejado no solo en la cantidad de homenajes, sino también en las discusiones públicas sobre quién merece ser eternizado en monumentos. La historia reciente de Juchipila evidencia que estos reconocimientos pueden cambiar según las percepciones sociales y las nuevas lecturas sobre la vida de sus protagonistas.
Si bien la permanencia de la estatua de Florinda Meza aún no está definida, la de Jaimito, El Cartero, sigue firme y celebrada. A esto se suma la memoria de Chespirito presente en calles, espacios públicos y homenajes digitales, consolidando así la vigencia de una serie que ha trascendido fronteras y generaciones.
Más Noticias
La vez que Chespirito reveló como Florinda Meza le confesó su amor: “Ella se me declaró a mí”
Tras el estreno de la bioserie de Roberto Gómez Bolaños, han resurgido diversas declaraciones del humorista sobre su relación con la actriz

Clima en Tijuana: cuál será la temperatura máxima y mínima este 18 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

“El método mexicano”: Cártel de Sinaloa y CJNG expanden su modelo criminal a Europa
Los cárteles mexicanos han llevado su estructura operativa al otro lado del Atlántico mediante alianzas con mafias de los Balcanes y el montaje de laboratorios

Cuánta agua es necesaria tomar para bajar de peso
Esta práctica podría influir en el buen funcionamiento del metabolismo y otros sistemas del organismo

Conoce el clima de este día en Ecatepec
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
