
El Gobierno de México a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) ha impulsado distintos programas sociales para beneficiar a los estudiantes de escuelas públicas más vulnerables del país.
Entre estas iniciativas podemos encontrar Jóvenes Escribiendo el Futuro, una beca dirigida a alumnos de nivel licenciatura, técnico superior universitario o sus equivalentes que estudien en una escuela catalogada como “prioritaria”.
Cabe indicar que el programa le brinda a cada participante un apoyo económico bimestral de 5,800 durante los 10 meses que dura el ciclo escolar (no se considera julio y agosto por ser periodo vacacional), mismo que se puede cobrar de manera directa a través de la tarjeta Bienestar en los cajeros automáticos y ventanillas del mismo banco.
El objetivo principal de esta beca es contribuir a la permanencia escolar de las o los estudiantes, así como a la conclusión de sus carreras profesionales, pues al pertenecer a hogares y contextos con alta marginación y pobreza, presentan mayores dificultades para terminar sus estudios.

¿Cómo registrarse a Jóvenes Construyendo el Futuro?
El último registro a la beca se llevó a cabo del 10 al 28 de febrero para que nuevos universitarios se incorporaran, y aunque actualmente no hay un periodo de inscripciones, la última convocatoria se realizó en línea, donde los aspirantes corroboraron información personal y escolar. Posterior a eso, se revisaron los datos registrados.
Las personas que se postularon para la beca, pudieron conocer si fueron seleccionadas o seleccionados a través del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) en subes.becasbenitojuarez.gob.mx.

¿Cuáles son las escuelas catalogadas como prioritarias?
Antes de postularse al programa, es necesario conocer si se está inscrito en alguna de las universidades catalogadas como prioritarias. Esto se puede hacer directamente en el Buscador de Escuelas en la página buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas.
Escuelas prioritarias
- Universidades interculturales
- Escuelas normales indígenas, de educación intercultural y rurales
- Universidades para el Bienestar Benito Juárez
- Universidad de la Salud de la Ciudad de México
- Universidad de la Salud de Puebla
- Universidad de Lenguas Indígenas de México
- Las clasificadas como escuelas de interés
- Las ubicadas en localidades prioritarias
En caso de tener alguna duda o aclaración, la dependencia pone a disposición el número de teléfono 5511620300, en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas (tiempo del centro de México), así como todos sus canales oficiales.
Más Noticias
A una semana del estreno de La Casa de los Famosos México 3: Todo lo que necesitas saber
A siete días del estreno, el reality más esperado de la televisión mexicana comienza a generar debates, especulaciones y una ola de comentarios sobre los posibles participantes de la nueva edición del programa

Clara Brugada recorre ‘La Magdalena Contreras’ y anuncia apoyos para damnificados por lluvias en CDMX
La mandataria informó que el mayor nivel de precipitación se registró en la estación pluviométrica en dicha demarcación

México: el pronóstico del tiempo para Ciudad de México este 21 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

“Por pende** o por cómplice”: ex panista y ahora morenista compara a Adán Augusto con Calderón
El caso de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de seguridad de Tabasco, genera controversia política, tras señalamientos de vínculos con grupos criminales y críticas internas

Operativo en Sinaloa suma 1487 detenidos y 1 millón de pastillas de fentanilo aseguradas, destaca Harfuch
El secretario de Seguridad añadió que han sido detenidos importantes operadores de los Mayitos y Los Chapitos
