
El Gobierno de México a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) ha impulsado distintos programas sociales para beneficiar a los estudiantes de escuelas públicas más vulnerables del país.
Entre estas iniciativas podemos encontrar Jóvenes Escribiendo el Futuro, una beca dirigida a alumnos de nivel licenciatura, técnico superior universitario o sus equivalentes que estudien en una escuela catalogada como “prioritaria”.
Cabe indicar que el programa le brinda a cada participante un apoyo económico bimestral de 5,800 durante los 10 meses que dura el ciclo escolar (no se considera julio y agosto por ser periodo vacacional), mismo que se puede cobrar de manera directa a través de la tarjeta Bienestar en los cajeros automáticos y ventanillas del mismo banco.
El objetivo principal de esta beca es contribuir a la permanencia escolar de las o los estudiantes, así como a la conclusión de sus carreras profesionales, pues al pertenecer a hogares y contextos con alta marginación y pobreza, presentan mayores dificultades para terminar sus estudios.

¿Cómo registrarse a Jóvenes Construyendo el Futuro?
El último registro a la beca se llevó a cabo del 10 al 28 de febrero para que nuevos universitarios se incorporaran, y aunque actualmente no hay un periodo de inscripciones, la última convocatoria se realizó en línea, donde los aspirantes corroboraron información personal y escolar. Posterior a eso, se revisaron los datos registrados.
Las personas que se postularon para la beca, pudieron conocer si fueron seleccionadas o seleccionados a través del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) en subes.becasbenitojuarez.gob.mx.

¿Cuáles son las escuelas catalogadas como prioritarias?
Antes de postularse al programa, es necesario conocer si se está inscrito en alguna de las universidades catalogadas como prioritarias. Esto se puede hacer directamente en el Buscador de Escuelas en la página buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas.
Escuelas prioritarias
- Universidades interculturales
- Escuelas normales indígenas, de educación intercultural y rurales
- Universidades para el Bienestar Benito Juárez
- Universidad de la Salud de la Ciudad de México
- Universidad de la Salud de Puebla
- Universidad de Lenguas Indígenas de México
- Las clasificadas como escuelas de interés
- Las ubicadas en localidades prioritarias
En caso de tener alguna duda o aclaración, la dependencia pone a disposición el número de teléfono 5511620300, en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas (tiempo del centro de México), así como todos sus canales oficiales.
Más Noticias
Pronóstico para Tijuana este 9 de septiembre: martes con nubosidad variable y ráfagas de hasta 39 km/h
El clima se mantendrá estable, con baja humedad y un índice ultravioleta alto; consulta la previsión a detalle para planificar tu día

Emiliano Aguilar revela por qué se distanció de su hermana Ángela Aguilar: “Me quedé en shock”
El rapero confesó que su hermana intentó conocer a una de sus hijas, pero la convivencia no se habría concretado por culpa de la cantante

Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Del monzón al frente frío: México amanece entre lluvias, granizo y temperaturas extremas este 9 de septiembre
El Servicio Meteorológico Nacional informa sobre condiciones peligrosas este martes por lluvias, calor y vientos intensos

Santoral 9 de septiembre, día de San Pedro Claver
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
