Thunder Rosa levanta la voz por migrantes mexicanos en AEW All In: Texas

La luchadora mexicana usó su aparición en AEW para defender a los trabajadores migrantes deportados

Guardar
La luchadora fue ovacionada en
La luchadora fue ovacionada en redes por su mensaje político en uno de los eventos del año. (Instagram / thunderrosa22)

Aunque no logró la victoria en el Gauntlet Match femenil durante el evento AEW All In: Texas, la luchadora mexicana Thunder Rosa dejó una huella imborrable al alzar la voz por los migrantes mexicanos en Estados Unidos, enviando un mensaje poderoso de identidad y resistencia.

La gladiadora nacida en Tijuana hizo su aparición en la arena al ritmo de su música de entrada, pero lo que más llamó la atención fue el mensaje que llevaba sobre su vestimenta. Portando una capa con la leyenda “Mujer, mexicana y migrante”, Thunder Rosa utilizó su plataforma para visibilizar la situación de miles de compatriotas que trabajan en EE.UU. y enfrentan procesos de deportación, muchas veces de forma injusta.

Su entrada en el Gauntlet
Su entrada en el Gauntlet Match fue acompañada por un fuerte posicionamiento social. (Instagram / thunderrosa22)

El gesto se volvió rápidamente viral en redes sociales, donde fue aplaudido por fanáticos de la lucha libre, activistas y miembros de la comunidad migrante. No solo se reconoció su valentía, sino el hecho de hacerlo en un evento masivo transmitido desde Texas, un estado clave en el debate migratorio en Estados Unidos.

La luchadora tijuanense portó una
La luchadora tijuanense portó una capa con el mensaje “Mujer, mexicana y migrante” durante su entrada. (Instagram / thunderrosa22)

En su cuenta oficial de Instagram, Thunder Rosa publicó fotografías del evento y compartió un emotivo mensaje:“Trabajé durante años para un momento como este... Espero que no sea el último. Amo a mi gente mexicana. Gracias a todos los que formaron parte del viaje y a todos los que habían creído en mí”, escribió, recibiendo miles de reacciones de apoyo.

La gladiadora usó su aparición
La gladiadora usó su aparición en AEW para defender a los trabajadores migrantes deportados. (Instagram / thunderrosa22)

A nivel deportivo, Thunder Rosa participó en una lucha de alto calibre. El Gauntlet Match femenil ofrecía una oportunidad directa por el campeonato máximo de AEW. En esta modalidad, las luchadoras se enfrentan en formato de eliminación directa, una tras otra. Rosa tuvo un desempeño sólido ante varias rivales, pero terminó siendo derrotada por Athena, quien la obligó a rendirse tras aplicar un candado al cuello.

Pese al resultado, el foco de atención se mantuvo en su mensaje social. Muchos usuarios en redes destacaron que Thunder Rosa no solo pelea en el ring, sino también en causas que tocan profundamente a millones de personas. Su historia personal, como mexicana migrante que ha construido su carrera en Estados Unidos, le da una autoridad auténtica para hablar de estos temas.

Aunque cayó ante Athena, la
Aunque cayó ante Athena, la tijuanense fue aplaudida por su gesto de solidaridad en el ring. (Instagram / thunderrosa22)

Además de su carrera como luchadora, Thunder Rosa ha sido promotora de eventos independientes y defensora de los derechos de las mujeres en el deporte, lo que refuerza su figura como una voz influyente más allá del cuadrilátero.

Con este acto, la luchadora no solo reafirma su identidad, sino que también abre un espacio para que la lucha libre sea un vehículo de conciencia social, algo poco común en los grandes eventos de la industria.