
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que su administración o cualquier otra organismo de justicia esté investigando al senador y coordinador del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adán Augusto López Hernández, en el Senado de la República por las nuevas acusaciones en contra de su exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, por presuntamente pertenecer al grupo criminal conocido como La Barredora.
En la conferencia matutina de este martes 15 de julio, la mandataria dijo que no hay indagatorias al respecto, pero que será el Gabinete de Seguridad quien informe sobre la situación judicial en contra de Bermúdez Requena, quien ahora es prófugo de la justicia y buscado en más de 100 países por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol):
“No se está investigando. De parte del gobierno, no. No se ha pedido ninguna investigación y que el Gabinete de Seguridad explique cómo es que esta persona (Hernán Bermúdez) hoy está buscado y tiene una orden de aprehensión, y cómo fue este proceso. Que se explique de manera transparente. Sin Problema”, dijo desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Los posibles acercamientos a La Barredora y el huachicol: esto se sabe de la fuga de Hernán Bermúdez Requena
Durante su gestión como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco entre 2019 y 2024, Bermúdez fue señalado por informes de inteligencia como facilitador y protector de las operaciones de La Barredora. En noviembre de 2023, cuando los rumores y señalamientos en su contra crecieron, afirmó en entrevista:
“La Barredora es un nombre que existe como firma de mantas y cartulinas, pero en sí, las investigaciones y la preocupación de dónde se encuentra esta Barredora no la hemos encontrado porque La Barredora tiene varios nombres y con diferentes nombres de anunciarse”.
Así mismo, subrayó que la primera mención pública de La Barredora fue a través de una manta en enero de 2019 ―antes de asumir su cargo― por lo que aseguró que “cualquier grupo o individuo podía apropiarse del nombre para amedrentar, y no necesariamente había una estructura criminal”.
En respuesta directa a los reportes del Ejército Mexicano que lo involucraban, respondió: “Insisto, son gentes que trabajan para la corporación y que están haciendo un trabajo coordinado con las demás dependencias y están los resultados que se dan que es la baja de la incidencia delictiva”.
Sin embargo, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco y órganos de seguridad federales consideran a Bermúdez como el “Comandante H”, presunto líder del grupo y encargado de entregar el control de plazas y gestionar la liberación de detenidos a favor de la organización.
A la par, otras investigaciones identifican como otros operadores del grupo a elementos activos y exfuncionarios estatales, vínculo que habría dado capacidad de impunidad y expansión al grupo que es un acérrimo rival del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El actual secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, declaró como reacción al caso: “Está saliendo toda la pudrición”.
Más Noticias
Cómo está la calidad del aire de la CDMX este 21 de julio
Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Metro CDMX y Metrobús hoy 21 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

CDMX: estos son los vuelos cancelados y demorados de este 21 de julio
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información te interesa

Quién es Priscilla Esquerra, la exnovia de Iván Archivaldo Guzmán que se reinventó y ahora promueve la sanación personal
La podcaster pasó de ser pareja de uno de los líderes del Cártel de Sinaloa a convertirse en facilitadora energética y promotora del desarrollo personal

Cuáles son las propiedades curativas de la mandarina
Este cítrico ayuda a prevenir diversas enfermedades
