SEP confirma por qué el ciclo escolar 2025-2026 tendrá una semana más de vacaciones

Alumnos de preescolar, primaria y secundaria disfrutarán de más días de descanso

Guardar
Alumnos de primaria-secundaria (Jorge Contreras/Infobae
Alumnos de primaria-secundaria (Jorge Contreras/Infobae México)

El nuevo calendario, publicado oficialmente por la SEP y anunciado por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, establece que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria tendrán 185 días de clases, cinco menos que en ciclos anteriores, lo que permitirá un periodo de descanso más amplio tanto para estudiantes como para el personal docente.

La SEP detalló que el ciclo escolar 2025-2026 comenzará el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026. Esta reducción en los días efectivos de clase, en comparación con los 190 días del ciclo previo, busca reconocer y dignificar la labor de los profesores, quienes dispondrán de más tiempo para el descanso.

La medida será obligatoria para todas las escuelas públicas y privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional en las 32 entidades federativas, aunque algunas fechas podrían ajustarse por condiciones climáticas regionales.

Una semana adicional de vacaciones para estudiantes y docentes de educación básica en México marcará el ciclo escolar 2025-2026, una medida que, según la Secretaría de Educación Pública (SEP), responde a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer el bienestar físico, emocional y familiar de las comunidades escolares.

Puentes, vacaciones y días de descanso oficiales SEP 2025-2026

Está abierta hasta el 9
Está abierta hasta el 9 de agosto el registro extemporáneo para secundarias en la CDMX (Jorge Contreras/Infobae México)

2025

  • 16 de septiembre - suspensión clases por Día de la Independencia de México
  • 26 de septiembre - Consejo Técnico Escolar
  • 31 de octubre - CTE
  • 17 de noviembre - Suspensión de labores docentes por Día de la Revolución Mexicana
  • 28 de noviembre - CTE
  • 22 al 31 de diciembre - Vacaciones Año Nuevo, Navidad

2026

  • 1 al 6 de enero - Vacaciones
  • 7 enero - taller para personal directivo
  • 8 enero - taller para personal docente
  • 9 enero - taller para personal docente
  • 30 de enero - CTE
  • 2 de febrero - suspensión de labores docentes
  • 27 de febrero - CTE
  • 16 de marzo - suspensión de labores docentes por conmemoración de la Expropiación Petrolera
  • 27 de marzo - CTE
  • 30 y 31 de marzo - vacaciones
  • 1 al 10 de abril - vacaciones
  • 1 de mayo - suspensión de labores docentes por Día del Trabajo
  • 5 de mayo - suspensión de labores docentes por conmemoración de la Batalla de Puebla
  • 15 de mayo - suspensión de labores docentes por el Día de la maestra y el maestro
  • 29 de mayo - CTE
  • 26 de junio - CTE

El calendario establece que los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria tendrán 185 días efectivos de clases, mientras que las instituciones dedicadas a la formación de maestros y maestras de educación básica contarán con 190 días. Según detalló la SEP, las actividades previas al inicio del ciclo escolar incluirán una fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE), programada del 25 al 29 de agosto de 2025, en la que participarán los docentes.