Senado respalda a Sheinbaum ante nuevos aranceles; confía en lograr un acuerdo con EEUU antes de agosto

Fernández Noroña informó sobre una reunión sostenida esa mañana con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

Guardar
Claudia Sheinbaumrecibió el apoyo de
Claudia Sheinbaumrecibió el apoyo de la Cámara alta ante las tensiones comerciales. (Cuartoscuro)

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, expresó este lunes su respaldo a la presidente de la República, claudia Sheinbaum Pardo, luego que el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció una tarifa arancelaria del 17.09% a la importación de jitomate mexicano.

Fernández Noroña subrayó el respaldo total del Senado a Claudia Sheinbaum Pardo, destacando la importancia del Tratado de Libre Comercio y la expectativa de que el conflicto arancelario se resuelva antes del 1 de agosto, como ha ocurrido en ocasiones previas.

El legislador reiteró su apoyo a la titular del Ejecutivo Federal frente a las críticas del gobierno estadounidense, que ha señalado que México no ha hecho lo suficiente para frenar a los cárteles del narcotráfico.

Fernández Noroña informó sobre una reunión sostenida esa mañana con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, en la que ambos compartieron inquietudes y evaluaciones sobre la situación actual de la seguridad nacional.

La mayor parte de la
La mayor parte de la producción de jitomate mexicano tiene como destino EEUU. REUTERS/Tomás Bravo

El senador calificó a García Harfuch como “un extraordinario funcionario público, muy capaz”, y resaltó que los resultados en materia de seguridad han sido notables, ya que “pacificar el país es una convicción” de la administración actual.

EEUU defiende aranceles al tomate

La decisión de imponer un arancel del 17% a los tomates frescos provenientes de México ha sido respaldada dentro de Estados Unidos por sectores que consideran necesario proteger a la industria nacional.

Los promotores del impuesto argumentan que esta medida representa una oportunidad para revitalizar un sector agrícola estadounidense que ha experimentado una fuerte disminución en su participación dentro del mercado nacional durante los últimos veinte años.

Según datos proporcionados por la Florida Tomato Exchange, actualmente México cubre alrededor del 70% del mercado estadounidense de tomate, una cifra muy superior al 30% que representaba hace dos décadas.

Quienes apoyan la imposición de este arancel sostienen que la sobreoferta de tomates mexicanos a precios más bajos ha puesto en desventaja significativa a los productores estadounidenses, muchos de los cuales han visto mermada su capacidad de competir en igualdad de condiciones.

De acuerdo con las declaraciones recogidas tras el anuncio del nuevo impuesto, el objetivo de la medida es garantizar que una parte significativa del consumo interno de tomates corresponda a productos cultivados en territorio estadounidense, en lugar de depender casi exclusivamente de las importaciones mexicanas.

Los defensores de este enfoque insisten en que aumentar la producción nacional de tomate repercutirá positivamente en distintas áreas relacionadas con el sector agrícola, desde el fortalecimiento de la economía rural hasta una mayor seguridad alimentaria.