Secretaría de Salud desmiente desabasto de vacunas contra el sarampión: “En agosto habrá 23 millones más”

El secretario David Kershenobich señaló que hay disponibles seis millones de vacunas; la campaña de inmunización vigente prioriza a menores de 49 años y jornaleros agrícolas en Chihuahua y Sonora

Guardar
El secretario de Salud, David
El secretario de Salud, David Kershenobich, durante 'La Mañanera' de este martes 15 de julio. (Gobierno de México)

El secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que actualmente hay disponibilidad suficiente de vacunas contra el sarampión para hacer frente al brote detectado en los estados de Chihuahua y Sonora.

Durante ‘La Mañanera’ de este martes, detalló que el país cuenta con aproximadamente seis millones de dosis en inventario y que se espera la llegada de otras 23 millones durante la última semana de julio y la primera de agosto.

Kershenobich explicó que ya se desplegó una brigada de 150 vacunadores en ambos estados del norte del país, quienes realizan jornadas intensivas de inmunización dirigidas principalmente a personas menores de 49 años y a trabajadores agrícolas, con el objetivo de contener la propagación del virus en las zonas afectadas.

Tenemos las suficientes vacunas para tratar de contener el brote de sarampión que está, fundamentalmente, en Chihuahua y en Sonora en este momento”, manifestó y afirmó que las autoridades de salud han priorizado a los grupos de población más vulnerables y con mayor riesgo de exposición, especialmente aquellos que residen o laboran en regiones agrícolas donde las condiciones de movilidad incrementan el riesgo de contagio.

El funcionario subrayó que las dosis disponibles son parte del esquema nacional de vacunación y que la estrategia de distribución contempla tanto la atención inmediata del brote como el reforzamiento preventivo en otras entidades. Asimismo, se reiteró que no existe un desabasto generalizado, como se ha señalado en algunos medios, y que el abasto previsto permitirá mantener la cobertura necesaria en el corto y mediano plazo.

Elementos del ejército mexicano preparan
Elementos del ejército mexicano preparan dosis contra el sarampión. Imagen ilustrativa. (EFE)

Campaña de vacunación intensiva

La campaña intensiva en el norte del país se mantendrá activa mientras se estabiliza el control epidemiológico en la zona. Según autoridades sanitarias, las acciones de contención seguirán con vigilancia epidemiológica, rastreo de casos y vacunación focalizada.

El brote de sarampión en Chihuahua y Sonora ha sido el primero en registrarse con estas características en lo que va del año. La Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población para acudir a los centros de salud y completar esquemas de vacunación, especialmente en caso de personas nacidas después de 1975 que no cuenten con refuerzos recientes.

Chihuahua, la entidad con más casos

El estado de Chihuahua registra 3 mil 61 casos confirmados de sarampión, concentrados principalmente en el municipio de Cuauhtémoc, que acumula mil 274 contagios. Le siguen la ciudad de Chihuahua con 573 casos, Nuevo Casas Grandes y Ojinaga con 129 cada uno, y Ciudad Juárez con 87. En Ojinaga se reportaron dos de los ocho fallecimientos atribuidos a esta enfermedad en la entidad: un niño de siete años con leucemia y una niña de dos años sin comorbilidades.