SAT y Profeco firman acuerdo: evaluarán al personal de la Procuraduría para evitar corrupción

El convenio se da con el fin de cumplir los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Guardar
La supervisión también busca que
La supervisión también busca que la PROFECO sea más eficaz. Crédito: Cuartoscuro

El 15 de julio de 2025 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) formalizaron un convenio de colaboración orientado al control de confianza del personal que protege a los consumidores.

La iniciativa, informada oficialmente en un comunicado el 15 de julio, tiene como objetivo que el SAT realice evaluaciones especializadas sobre el personal de Profeco para fortalecer la transparencia y la integridad institucional.

De acuerdo con el comunicado, la firma del convenio contó con la participación de los titulares responsables: Antonio Martínez Dagnino, como jefe del SAT; José María Sánchez Jiménez, administrador general de Evaluación; e Iván Escalante Ruiz, procurador federal del Consumidor. La colaboración permitirá que expertos de la institución tributaria apliquen pruebas de control de confianza, psicológicas, toxicológicas, socioeconómicas y psicotécnicas a aquellas personas que Profeco designe.

En el anuncio del convenio,
En el anuncio del convenio, los jefes de ambas instituciones recalcaron la importancia y la honestidad y la integridad en la función pública. Crédito: MARIO JASSO/CUARTOSCURO

Esta iniciativa no solo responde a una necesidad administrativa, sino también, está alineada con los ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, particularmente en el combate a la corrupción y el fortalecimiento del Estado de derecho. El comunicado subraya que la colaboración entre ambas dependencias busca beneficiar directamente a la ciudadanía y sobre todo a quienes más requieren la protección de sus derechos como consumidores.

El titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, declaró que: “... la honestidad e integridad en el desempeño de las actividades de las y los servidores públicos, es fundamental para la transformación de cualquier sociedad y Estado”.

Martínez Dagnino también recordó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto al ejercicio público: “la honestidad es un principio de gobierno, pero también una forma de ejercer el poder en favor del pueblo. No hay transformación verdadera sin integridad. La honestidad es un legado colectivo. Cada acto honesto en la función pública fortalece al país”, citó el titular del SAT.

El SAT hará pruebas a
El SAT hará pruebas a los trabajadores de la PROFECO que la procuraduría mencione. Credito: Cuartoscuro

En línea con esta visión, el administrador general de Evaluación, José María Sánchez Jiménez, consideró que la formalización de este esfuerzo “fortalece la integridad en el servicio público y se avanza hacia un Estado más confiable”. Sánchez Jiménez describió el acuerdo como resultado de un trabajo mancomunado con la meta de lograr una administración gubernamental “más íntegra y eficaz”.

Por su parte, el titular de Profeco, Iván Escalante Ruiz, subrayó que el convenio responde a la directriz de la presidenta de México para fomentar un gobierno honesto, responsable, comprometido y cercano al pueblo de México”.

Escalante Ruiz destacó tres efectos esenciales del convenio: fortalecer la eficacia y operatividad de la Profeco, asegurar la profesionalización homogénea del personal, y promover una vocación de servicio que refleje los valores institucionales.

La colaboración incluye la aplicación sistemática y periódica de pruebas, lo que permitirá detectar y prevenir conductas nocivas a los intereses públicos. Se busca garantizar que quienes formen parte de la Profeco actúen siempre con honestidad, profesionalismo y compromiso hacia los consumidores.