Repuntan casi 18% los casos de desaparición en México durante el primer semestre de 2025

La Ciudad de México encabeza la lista nacional con mil 99 casos; Iztapalapa es la alcaldía con mayor número de reportes

Guardar
Fotografía aérea de una protesta
Fotografía aérea de una protesta en demanda de justicia por personas desaparecidas, el 15 de marzo, en las afueras del Palacio de Gobierno de Guadalajara, Jalisco. (EFE)

Entre enero y junio de 2025 se reportaron 7 mil 399 personas desaparecidas y no localizadas en México, lo que representa un incremento de casi 18% respecto al mismo periodo de 2024, cuando el número fue de 6 mil 275, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), dependiente de la Secretaría de Gobernación.

Por mes, el registro de este año indica que hubo mil 161 personas desaparecidas en enero; mil 64 en febrero; mil 279 en marzo; mil 196 en abril; mil 377 en mayo y mil 322 en junio. Las cifras reflejan una tendencia sostenida a lo largo del semestre, con picos en marzo y mayo.

En cuanto a entidades, la Ciudad de México encabeza la lista con mil 99 casos en el primer semestre. En ese mismo periodo de 2024, la capital había reportado 585 personas desaparecidas, por lo que el incremento fue del 88%. La alcaldía con mayor número de reportes es Iztapalapa, con 227, seguida de Cuauhtémoc (140), Gustavo A. Madero (132), Álvaro Obregón (75), Tlalpan (70) y Venustiano Carranza (66).

Edomex, segundo lugar nacional

El Estado de México ocupa el segundo lugar nacional, con mil 63 personas desaparecidas o no localizadas de enero a junio. En tercer lugar se encuentra Sinaloa, con 519 casos. En esta entidad, distintas facciones del Cártel de Sinaloa han mantenido enfrentamientos tras la detención de Ismael Zambada, conocido como “El Mayo”.

Otras entidades con cifras elevadas durante este semestre son Michoacán (467), Baja California (447), Sonora (402), Jalisco (367), Guanajuato (325) y Nuevo León (313). Estas entidades acumulan un porcentaje significativo del total de reportes a nivel nacional.

Estrategia nacional de seguridad

En contraste con estas cifras, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró recientemente que el primer semestre de 2025 ha sido el periodo con menor número de homicidios desde 2016. Asimismo, afirmó que la Estrategia Nacional de Seguridad mantendrá su curso para continuar con esta tendencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la Estrategia Nacional de Seguridad mantendrá su curso para continuar con la "tendencia de homicidios a la baja". (Captura de pantalla: Gobierno de México)

No obstante, la organización México Evalúa advierte que las cifras de homicidios dolosos no reflejan de forma precisa las limitaciones que enfrentan las policías y fiscalías para el registro e identificación de cuerpos, ni consideran las formas en que grupos criminales ocultan o desaparecen cadáveres.

El Registro Nacional sigue siendo la herramienta oficial para la cuantificación de estos casos, aunque diversos organismos de la sociedad civil han señalado que la información aún presenta rezagos por falta de denuncias, lentitud institucional o conflictos de clasificación entre personas localizadas y desaparecidas sin actualización pública.