
Pepe Lavat es sinónimo de voz profunda, narrativa poderosa y emociones que cruzan generaciones. Aunque falleció el 15 de mayo de 2018 a los 69 años, su legado permanece intacto en el corazón de miles de personas que crecieron escuchándolo. Su papel como narrador de Dragon Ball Z, así como su trabajo de doblaje para actores como Morgan Freeman, Robert De Niro y Al Pacino, lo convirtieron en una de las figuras más entrañables del mundo del entretenimiento en español.
¿Quién fue Pepe Lavat?
José Lavat Bayona, conocido como Pepe Lavat, nació el 28 de septiembre de 1948 en la Ciudad de México, en una familia donde el arte ya corría por las venas. Era hermano de Queta Lavat y Jorge Lavat, ambos reconocidos actores, lo que influyó notablemente en su decisión de dedicarse a la actuación.
Para pulir su talento, estudió actuación en el Instituto Andrés Soler, parte de la Asociación Nacional de Actores (ANDA). También estudió cine en California y cursó especializaciones en radio y televisión en México, lo que le permitió consolidarse como una figura versátil en diversos medios.
En su vida personal, Pepe Lavat se casó en dos ocasiones: primero con la actriz Cristina Camargo, y posteriormente con Gisela Casillas, también actriz.
Una voz legendaria en el doblaje
Pepe Lavat se ganó el reconocimiento por ser la voz oficial en español latino de actores de talla mundial como Anthony Hopkins, Morgan Freeman, Al Pacino y Robert De Niro. Su estilo narrativo, grave y elegante, lo convirtió en un referente insustituible para las audiencias.

También dejó huella en personajes animados que se convirtieron en íconos de la cultura pop:
- Milhouse en Los Simpson
- Gandalf en El Señor de los Anillos
- El Conde Dooku en Star Wars
- Alfred, el mayordomo en Batman
Sin embargo, uno de sus trabajos más emblemáticos fue como narrador de Dragon Ball Z, donde su voz épica marcó el ritmo y la emoción de cada batalla, consolidando la identidad sonora de la serie en Latinoamérica.
Presencia en radio, cine y documentales
Pepe Lavat también fue una figura reconocida en el mundo de la radio y televisión cultural. Su voz se escuchó en Stereorey, TNT Nitro, Cinemax Latinoamérica y Radio Concierto de Chile. Además, fue narrador de documentales para National Geographic Latinoamérica, demostrando su versatilidad y capacidad para conectar con todo tipo de audiencias.
El 15 de mayo de 2018, Pepe Lavat se despidió del mundo, pero su voz sigue resonando en los recuerdos de millones, en cada episodio de anime, en cada frase de un actor internacional y en cada narración que nos enseñó a imaginar con el oído.
Cabe destacar que en los últimos días, el nombre de Pepe Lavat se ha escuchado mucho. Esto debido a que el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó un video en el que clonó su voz sin autorización.
Más Noticias
Así será el BOKSUNA FEST: música, gastronomía y cultura coreana en CDMX
Influencers, artistas y creadores de contenido se suman a una jornada que celebra la diversidad

La Casa de los Famosos México 2025: cuarto noche podría nominar a uno de sus integrantes
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: fans del programa señalan supuesto fraude en la prueba del líder

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Chispazo
El sorteo de Chispazo se realiza dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México ofrece acompañamiento a afectados por la explosión en Iztapalapa
En total 13 integrantes de la CDHCM participan en el operativo: uno permanece en el lugar del siniestro y los otros 12 están distribuidos en hospitales

Por qué explotó la pipa de gas en Puente de la Concordia, esto dijo Clara Brugada
El accidente provocó la muerte de al menos tres personas
