Aunque se trate de un mismo país, la temperatura y el ambiente puede variar considerablemente en México. Especialistas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indican que existen por lo menos siete climas predominantes en el territorio.
Cálido subhúmedo, seco y semiseco, muy seco o seco desértico; con menor superficie los climas: cálido húmedo, templado subhúmedo, templado húmedo y frío con la mínima superficie, son los tipos de climas que dominan en el territorio nacional.
Dependiendo de la estación del año puede haber lluvias, chubascos, días soleados o incluso más de un tipo en un mismo día, por lo que a continuación se encuentra el pronóstico de este martes 15 de julio.
Pronóstico del tiempo para este 15 de julio

El monzón mexicano en el noroeste del territorio nacional, originará lluvias muy fuertes a puntuales intensas acompañadas con descargas eléctricas en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, lluvias fuertes en Nayarit e intervalos de chubascos en Baja California Sur.
Por otra parte, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en combinación con divergencia, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México y el desplazamiento de la onda tropical número 11 sobre el sur y occidente del país, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en estados del norte y noreste, además de posible caída de granizo en el oriente, centro, sur y occidente de la República Mexicana.
Asimismo, el paso de la onda tropical número 12 sobre el sureste del territorio mexicano, en interacción con un canal de baja presión en el suroeste del golfo de México y el ingreso de humedad del mar Caribe, originará chubascos y lluvias fuertes en la región mencionada, incluida la península de Yucatán.
Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y norte de México, así como ambiente extremadamente caluroso con temperaturas superiores a 45 °C en el noreste de Baja California.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sonora (sur), Durango (oeste y noroeste) y Sinaloa (norte). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: golfo de California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Temperaturas máximas

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sonora y Campeche.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
Aunque el clima puede regalarnos días cálidos y hermosas tardes lluviosas, también puede llegar a convertirse en un peligro si sus condiciones se vuelven extremas.
En caso de que las condiciones meteorológicas pudieran empeorar o considerarse de riesgo, las autoridades estatales y de Protección Civil se darán a la tarea de informar a la población para que puedan refugiarse de forma oportuna.
Más Noticias
Hoy No Circula Valle de México y de Toluca: que autos descansan este miércoles 16 de julio
Esto es de interés para aquellos que van a conducir en la capital del país y en la entidad mexiquense este miércoles

Temperaturas en Ciudad de México: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

El día que Gertz Manero intentó arrestar al ex jefe de seguridad de Pemex, señalado de huachicol fiscal
Altos mandos y organizaciones criminales tejieron una compleja estructura para el robo de combustibles, generando pérdidas millonarias

Mega fuga de agua en la GAM; se rompe tubería y provoca caos en esa zona de la CDMX
Ruptura de tubería de 20 centímetros provocó caos entre los vecinos de la zona

¿Quiénes no deben consumir níspero? Está contraindicado para estas personas
Ingerir con moderación, evitar las semillas y consultar con un especialista en salud antes de incorporarlo a la dieta es la mejor forma de aprovechar sus propiedades sin poner en riesgo la salud
