
Después de su comparecencia en el Congreso, César Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) negó que en alguna gasolinera del país dicho organismo haya detectado huachicol, pues no cuentan con las herramientas para ello.
“Seríamos muy irresponsables de hablar de que hemos detectado ‘huachicol’ en alguna estación de servicio, porque no tenemos ni las herramientas ni las atribuciones para revisar esto”, advirtió el titular de Profeco al salir el lunes de la reunión con los diputados de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Enfatizó que la dependencia se encarga únicamente de verificar los volumétricos en las gasolineras, como parte de la política para verificar que los automovilistas realmente reciban litros completos.
El funcionario detalló que su tarea en cada establecimiento consiste en verificar que las máquinas estén correctamente calibradas y que los sistemas hidroneumáticos y eléctricos funcionen adecuadamente, pero no evalúa la calidad del combustible, tarea que corresponde a otra dependencia.

No obstante, Escalante Ruíz apuntó que la principal irregularidad detectada en las estaciones de servicio es que no venden litros completos.
“Las principales irregularidades es que no vendan litros completos, eso es como el principal problema que tienen las personas consumidoras”, afirmó el titular de la Procuraduría encargada de defender el interés de los consumidores.
En el marco de un operativo especial, la Profeco ha recorrido en lo que va de la presente administración federal 18 estados, en los cuales ha verificado aproximadamente 90 estaciones e inmovilizado cerca de 250 mangueras, o bombas.
El funcionario subrayó que estas acciones permiten identificar qué gasolineras afectan directamente a las personas consumidoras y resaltó el esfuerzo institucional para mantener la vigilancia sobre el despacho de combustible.
Escalante Ruiz atajó así que la Profeco no regula la calidad del combustible, o su procedencia, sino que se concentra en asegurar que los consumidores reciban la cantidad exacta por la que pagan.
En las últimas semanas, el gobierno federal ha realizado decomisos históricos de combustible irregular en distintos puntos de la República mexicana, sin embargo, la dependencia atajó que no cuenta con elementos para determinar si este combustible puede llegar a las estaciones de servicio.
Escalante Ruiz también destacó que la Profeco cuenta con capacidades de sanción, inmovilización, suspensión y clausura de establecimientos cuando se detectan irregularidades.
Sobre la reducción en el tiempo de atención a los consumidores, explicó que depende del nivel de conciliación entre las partes.
Hay casos que se resuelven en cinco días cuando existe voluntad de ambas partes, aunque en situaciones más complejas el proceso puede extenderse, por lo que no existe un promedio exacto de tiempo.
Más Noticias
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 16 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas

Metro CDMX y Metrobús hoy 16 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Santoral del 16 de julio: Nuestra Señora del Carmen quien fue y por qué se celebra este miércoles
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Efemérides del 16 de julio: personajes, muertes y eventos que recordamos hoy
Nacimientos y acontecimientos históricos son recordados de manera especial este día

Le cobró una fortuna por ser su abogado de divorcio, pero no tenía título y apenas acabó la secundaria
Una mujer descubrió que el abogado que contrató para su divorcio nunca estudió derecho. Lo denunció por usurpación de profesiones, pero él tenía una estrategia inesperada que llevó el caso hasta la SCJN
