
Mi Beca para Empezar es un programa social del Gobierno de la Ciudad de México, el cual beneficia a estudiantes de preescolar y primaria de la capital del país.
La finalidad de este programa social es que las alumnas y alumnos de nivel básico cuenten con un apoyo económico para poder comprar herramientas y materiales, que les permitan continuar con sus estudios y finalizar esta etapa de su vida académica.
A diferencia de otros programas sociales, con Mi Beca para Empezar no se puede disponer de dinero en efectivo; solamente puede ocuparse la tarjeta en establecimientos, tiendas, supermercados, locales, papelerías y demás, donde pueda ser aceptada.
Los estudiantes pueden adquirir desde útiles escolares, uniformes, libros, material de papelería, alimentos, entre otras cosas más; lo que necesiten para poder acudir a la escuela y que no les impida avanzar en su etapa de nivel básico.

Anteriormente, este programa social también era otorgado para alumnas y alumnos de escuelas secundarias públicas de la Ciudad de México, pero a inicios de este 2025, los menores de edad quedaron fuera del padrón.
Lo anterior, ya que el Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Becas y la Secretaría de Educación Pública (SEP), creó la Beca Rita Cetina para alumnas y alumnos de secundarias públicas de todo el país, lo que impidió que estos estudiantes pudieran seguir teniendo este apoyo social.
La semana pasada, el Fideicomiso Bienestar Educativo (Fibien) notificó que, de manera momentánea, estudiantes de secundarias públicas volverían a formar parte del programa.
Agregó que recibirían en el mes de agosto una nueva tarjeta para que pudieran cobrar el apoyo anual de útiles y uniformes escolares, por lo que pidió estar atentos a las redes sociales de esta dependencia capitalina.
Ante esto, es importante señalar, y el Fibien mencionó que estudiantes de secundaria, únicamente será el apoyo anual de útiles escolares y uniformes el que recibirán de Mi Beca para Empezar, pero no los pagos mensuales.
Ante esto, hay un grupo de alumnas y alumnos de secundaria pública a los que no les será otorgada la tarjeta de Mi Beca para Empezar en el mes de agosto y no podrán cobrar el dinero y así utilizarlo para los uniformes y útiles escolares.
¿Qué alumnas y alumnos de secundaria en CDMX no recibirán el pago de útiles escolares y uniformes de Mi Beca para Empezar?
De acuerdo con lo notificado por el Fibien, los estudiantes de secundaria que no podrán obtener la nueva tarjeta para su pago anual de uniformes y útiles escolares serán los que se encuentren en este periodo 2024-2025 en tercero de secundaria.

Esto, ya que la nueva tarjeta y pago aplicará únicamente a estudiantes que pasen de grado, es decir, de sexto de primaria a primero de secundaria.
También aplica para los que pasen de primero a segundo año y de este grado a tercero de secundaria, pero no será valido para los que estén en el último año en este ciclo escolar 2024-2025 y ya vayan a egresar y pasar al nivel medio superior.
Más Noticias
Noroña arremete contra el abogado de Ovidio Guzmán por críticas a Sheinbaum: “Se ha pasado de insolente”
El senador afirmó que el gobierno no sostiene vínculos con organizaciones criminales, y restó importancia a las acusaciones del abogado defensor

Gobierno de Sheinbaum presenta nuevas rutas y paquetes turísticos del Tren Maya: estas son la fechas y precios
Existenn diez opciones de viaje con vuelos incluidos, actividades culturales y turismo comunitario

Siete cuerpos entregados tras hallazgo en crematorio Plenitud; familias presentan querellas por delito de fraude
La Fiscalía de Distrito Zona Norte realizó mil 542 entrevistas, mil 018 de ellas relacionadas con el crematorio de Ciudad Juárez

FGE obtiene sentencia contra expolicía de Puebla por ejecutar a 4 personas detenidas tras una riña
Los cuerpos fueron hallados en una zona conocida como “Punto de los cocos”, donde las víctimas fueron asesinadas con objetos punzocortantes

México legislará inteligencia artificial sin principios definidos, advierten especialistas
El Congreso avanza sin definir fundamentos éticos, jurídicos ni sociales que deben guiar el uso de estas tecnologías, advierte Perteneces A.C; señala que sin participación ciudadana ni controles democráticos, la inteligencia artificial podría reforzar esquemas de vigilancia, exclusión y despojo
