Madres Trabajadoras 2025: estos son los requisitos para obtener el apoyo del Bienestar

El programa ofrece apoyos económicos bimestrales de hasta 3 mil 720 pesos

Guardar

Durante julio de 2025 estará abierto el registro para el programa Bienestar para Madres Trabajadoras, una iniciativa del Gobierno federal que brinda un apoyo económico directo de hasta 3 mil 720 pesos bimestrales para familias en condiciones vulnerables.

El programa está diseñado para mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de niñas y niños, mientras sus madres, padres o tutores trabajan, estudian o buscan empleo.

¿Quiénes pueden solicitar el apoyo?

  • Madres solteras, separadas, divorciadas o viudas
  • Padres solteros o tutores legales responsables
  • Personas encargadas de niñas y niños en situación de orfandad materna

Montos del apoyo económico

El monto bimestral varía según la edad y situación del menor:

  • Mil 650 pesos por hijos de madres trabajadoras de 0 a 4 años
  • 3 mil 720 pesos para menores con discapacidad de 0 a 6 años
  • Para niños y jóvenes en orfandad materna:
    • De 0 a 15 años: 830 pesos
    • De 16 a 18 años: mil 130 pesos
    • De 19 a 23 años: mil 240 pesos
Este programa busca mejorar la
Este programa busca mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de niñas y niños, mientras sus madres, padres o tutores trabajan, estudian o buscan empleo

Requisitos para registrarse

Para realizar el trámite, los interesados deben presentar:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.)
  • CURP actualizada de la madre, padre o tutor y del menor
  • Acta de nacimiento del menor
  • Comprobante de domicilio reciente (máximo 3 meses)
  • Carta de no afiliación al IMSS e ISSSTE (excepto tutores)
  • Escrito libre bajo protesta de decir verdad indicando si trabajan, estudian o buscan empleo
  • Constancia de estudios en caso de aplicar

Documentos adicionales según el caso

  • Para menores con discapacidad: certificado médico oficial que acredite la discapacidad
  • En casos de orfandad materna: acta de defunción de la madre (vigente desde marzo de 2013), carta responsiva del tutor y documentación que acredite la tutela en caso de no ser parentesco directo

¿Dónde y cuándo registrarse?

El registro se realiza de manera presencial durante todo el mes de julio de 2025 en los Módulos de Bienestar o Delegaciones de Programas para el Bienestar en cada entidad.

Para ubicar el módulo más cercano, consulta la página oficial: ubicatumodulo.bienestar.gob.mx

¿Cómo se entrega el apoyo?

El recurso se deposita directamente en una tarjeta del Banco del Bienestar a nombre del beneficiario, garantizando la transparencia y acceso directo sin intermediarios.

Este programa es fundamental para impulsar la igualdad social y proteger a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad mientras sus madres se integran al ámbito laboral o educativo.

Este programa busca mejorar la
Este programa busca mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de niñas y niños, mientras sus madres, padres o tutores trabajan, estudian o buscan empleo

Prioridad del programa

El apoyo se enfoca en familias que viven en:

  • Zonas de alta marginación
  • Comunidades indígenas o afromexicanas
  • Hogares sin acceso a servicios de seguridad social

¿Por qué es importante este apoyo?

Este programa garantiza un respaldo económico para las familias en situación vulnerable, apoyando la alimentación, salud y educación de niñas, niños y jóvenes bajo cuidado de madres trabajadoras o tutores, contribuyendo así a su desarrollo integral.