INE niega haber recreado voz de Pepe Lavat a propósito; respalda llamado de artistas para regular uso de IA

Guadalupe Taddei indicó que ya se investiga cómo fue que se generó una voz similar a la del actor de doblaje

Guardar
Guadalupe Taddei respaldó el llamado
Guadalupe Taddei respaldó el llamado de los artistas de doblaje para regular el uso de IA. | YouTube INE

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que el organismo no buscó recrear específicamente la voz del actor de doblaje, Pepe Lavat, con ayuda de la Inteligencia Artificial.

Esto último ante los señalamientos en contra del INE por publicar un video en redes sociales, en el que se escucha la voz que empleó el actor como narrador en la serie ‘Dragon Ball’, lo cual generó una protesta por parte de la comunidad artística.

En conferencia de prensa, la funcionaria electoral indicó que ya se ha trabajado en una investigación interna sobre cómo fue que se creó la voz, desde la Coordinación Nacional de Comunicación Social y otras áreas del organismo.

Sin embargo, afirmó que el INE no recreó a propósito la voz de Lavat, pues al momento de utilizar la herramienta de IA no se solicitó que el audio fuera similar a un hombre o una voz en específico.

“Lo que sí les puedo decir es que el INE no usó una voz determinada así, como Pepe Lavat, no buscó un hombre al cual asemejarse, una voz a la cual asemejarse, es el uso gratuito libre de esta red como está ocurriendo en todos los ámbitos del mundo con relación a la Inteligencia Artificial”, aseveró.

Taddei expresó su respeto al gremio de actores de doblaje, destacando que incluso el organismo electoral respalda la petición de que se regule el uso de la Inteligencia Artificial, lo cual consideró un tema en el que se debe avanzar en México y en el mundo.

“Hay un respeto irrestricto para el gremio por parte del INE y que acompañamos incluso sus peticiones de que se regule el tema de la Inteligencia Artificial, eso es algo que está haciendo falta no solo en México ni por este caso, está haciendo falta en el mundo.

“Hay estados en Estados Unidos que han logrado avanzar en este tema, es el caso de California para justamente el gremio de los dobladores de voz, de los artistas en esta materia. Entonces, acompañamos y le damos la mano y tendemos nuestra mano al gremio para trabajar juntos en esto que pudiera hacer avances en materia de regulación ya legal en nuestro país”, resaltó.

En este sentido, mencionó que el instituto a su cargo conformó un Comité de Tecnología y Medios de Comunicación para determinar el uso de dicha herramienta.

“¿Qué sí está haciendo el INE? Está encontrando el camino para más allá de que exista una regulación externa en materia de Inteligencia Artificial, al interior, hagamos uso del Comité de Tecnología y Medios de Comunicación, cuando esta herramienta vaya a ser utilizada, tenemos este comité en el interior para poder generar un dictamen de aprobación para este uso, entendiendo esta experiencia como algo que nos debe fortalecer al interior.

“Eso es al interior del INE, al exterior por supuesto acompañamos todas las demandas del gremio artístico, ¿Cómo no las vamos a acompañar? Es algo que es su trabajo y que bueno que se reconozca, que bueno que ya sus voces comienzan a ser escuchadas en vivo", puntualizó.