Extrabajadores de Luz y Fuerza piden a Sheinbaum investigar al SME por desvíos y ‘huachicol eléctrico’

Extrabajadores acusan al Sindicato Mexicano de Electricistas de robo de energía en cinco estados, lavado de dinero y mal uso de bienes públicos; entregaron pruebas a UIF, FGR y otras dependencias federales

Guardar
Integrantes del Sindicato Mexicano de
Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas durante el levantamiento de un plantón en el Zócalo, tras llegar a acuerdos con el gobierno federal luego de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, en agosto de 2011. Imagen Ilustrativa. (Cuartoscuro)

Integrantes del Frente Amplio de Unidad (FAU) “Jorge Tapia Sandoval”, conformado por extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro, solicitaron por escrito a la presidenta Claudia Sheinbaum que instruya a las instituciones del gobierno federal a atender diversas denuncias presentadas contra la dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), encabezada por Martín Esparza Flores.

La solicitud fue entregada el pasado 11 de julio en Palacio Nacional. En el documento, el grupo detalla los procesos legales promovidos ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Fiscalía General de la República (FGR), el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Solicitan intervención directa de Presidencia

Los extrabajadores solicitaron a la titular del Ejecutivo que coordine acciones entre dependencias para investigar posibles actos de corrupción, uso indebido de instalaciones sindicales, enriquecimiento ilícito, control interno irregular del sindicato y desvío de bienes públicos.

El documento también señala presuntas irregularidades en la asignación de inmuebles federales al SME y en su uso actual, así como el presunto aprovechamiento ilegal de recursos energéticos para actividades ajenas al objeto del sindicato, como el minado de criptomonedas.

Señalan robo de energía en cinco entidades

Entre los casos presentados, destacan instalaciones localizadas en Nuevo Necaxa (Puebla), San Simonito y El Oro (Estado de México), Juandhó (Hidalgo) y Villa Coapa (Ciudad de México), donde, según los denunciantes, se han detectado tomas de energía sin contrato con la Comisión Federal de Electricidad.

Integrantes del Sindicato Mexicano de
Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas y de otras organizaciones durante una marcha en demanda de solución al conflicto laboral de Luz y Fuerza del Centro, en agosto de 2012. Imagen ilustrativa. (Cuartoscuro)

Uno de los casos documentados fue en El Oro, donde —según el FAU— la CFE reportó un consumo irregular de más de seis millones de kilowatts hora en un bimestre, con un valor superior a los 16 millones de pesos. El consumo equivale al gasto promedio de aproximadamente 4 mil 500 viviendas.

El grupo afirmó haber entregado evidencias a la FGR y a otras instancias sobre el uso ilegal de energía para minería digital, presuntamente vinculado a la actual dirigencia del SME.

Denuncian irregularidades financieras y en procesos internos

De acuerdo con Mario Benítez, miembro del FAU, ante la UIF se entregaron pruebas de operaciones presuntamente irregulares mediante al menos 40 empresas, ligadas a familiares de Esparza y a 25 integrantes del comité central del sindicato. Las denuncias incluyen también acusaciones por asociación delictuosa y despojo de recursos hídricos.

Los extrabajadores también acusaron que el más reciente proceso interno del SME careció de transparencia. Señalan que no se permitió el registro de planillas alternas y que los resultados presentan inconsistencias. Martín Esparza ha ocupado la secretaría general por dos décadas y busca extender su mandato por cinco años más.

El Frente Amplio anunció que el 17 de julio acudirán a la Secretaría de Seguridad Ciudadana para entregar nueva documentación. Reiteraron que, pese a las denuncias, no han recibido respuesta de ninguna instancia federal hasta la fecha.