
Sacerdotes católicos en diversas regiones de México participan en procesos de capacitación para entablar diálogo con integrantes de grupos criminales. Así lo confirmó el arzobispo de Morelia, monseñor Carlos Garfias Merlos, quien detalló que esta preparación responde a la escalada de violencia en diferentes estados del país y a la necesidad de mediar en conflictos armados que afectan a comunidades enteras.
Garfias Merlos explicó que la capacitación está orientada a líderes religiosos de zonas donde existe presencia significativa de organizaciones delictivas.
El objetivo principal es asegurar el respeto a la vida, facilitar la convivencia entre pobladores y grupos armados, así como preservar la integridad de las estructuras sociales y eclesiásticas en regiones bajo presión por el crimen organizado.

De acuerdo con el arzobispo, la formación de sacerdotes en métodos de diálogo busca crear canales para influir en la reducción de la violencia y mitigar el impacto de los enfrentamientos en la población civil.
El programa, según explicó, incluye estrategias de prevención, mecanismos de escucha, y la implementación de técnicas basadas en el respeto, la discreción y la protección de la identidad tanto de los líderes religiosos como de los interlocutores del sector criminal.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha señalado que la realidad del país exige que las iglesias aborden nuevos desafíos.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que los delitos de alto impacto, como homicidios dolosos, extorsión y secuestro, mantienen niveles elevados en estados como Michoacán, Guerrero, Guanajuato y el norte del país.
Esto ha colocado a sacerdotes y obispos en posiciones en las que, por razones humanitarias y pastorales, se ven obligados a intervenir para gestionar la paz y evitar mayores daños a las comunidades.
Inseguridad para sacerdotes en México, una realidad poco visible
Varios sacerdotes han enfrentado amenazas, extorsión y episodios de desplazamiento forzado. A pesar del riesgo, la iglesia mantiene acciones pastorales para disuadir el uso de la violencia.
Garfias Merlos subrayó que la capacitación no implica colaboración ni validación de actividades ilícitas, sino un esfuerzo para acercar posiciones, proteger a inocentes, y buscar procesos de reconciliación social en escenarios conflictivos.

En entidades como Michoacán y Guerrero, la intervención de la iglesia se ha reportado en intentos de tregua entre grupos antagónicos, gestión de secuestros y liberación de rehenes.
Los sacerdotes, a través de la mediación, procuran crear condiciones para negociaciones que resulten en disminución de asesinatos, desplazamiento de familias y daño a infraestructuras comunitarias.
En Sonora, Tamaulipas y otros estados fronterizos, párrocos han implementado protocolos de autoprotección y coordinación con las autoridades civiles para mantener canales de comunicación abiertos y responder ante situaciones de riesgo inminente.
El arzobispo, Carlos Garfias, reiteró que los lineamientos de la capacitación incluyen estricta confidencialidad, orientación ética y constante supervisión interna para garantizar que los objetivos se limiten a la pacificación.
También señaló que la formación incorpora asesoría de especialistas en resolución de conflictos, derechos humanos y seguridad.
Más Noticias
Procesan a cuatro policías por presunta tortura dentro del penal federal en Nayarit
Los hechos ocurrieron en abril de 2019 cuando violentaron a una persona en el Cefereso No. 4

Pan de naranja exprés: en sartén, sin horno y con mucho sabor
Una preparación casera con jugo natural y avena que se cocina en minutos, ligera y versátil para desayunos o meriendas saludables

¿Cómo cobrar la prima de antigüedad en México?
Este cantidad económica es pagada a los empleados que se separan de su empleo bajo al menso tres condiciones

Paulinho, figura de Toluca, se declara disponible para Portugal en 2026
El tricampeón de goleo de la Liga MX atraviesa un gran momento y aseguró que está listo para responder al llamado de Roberto Martínez
La reacción de David Faitelson a la posible revancha entre Canelo Álvarez y Terence Crawford: “Tendrá que reinventarse”
El pugilista tapatío por fin dio pistas sobre el siguiente paso en su carrera luego de perder su campeonato indiscutido y ser operado del codo
