
El pasado 11 de julio, un acto de discriminación en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México provocó indignación entre usuarios de redes sociales, luego de que una mujer con discapacidad visual fuera impedida de ingresar al tren con su perro guía, en la estación Coyuya, ubicada en la Línea 8, en dirección Escuadrón 201.
El hecho quedó registrado en un video que circula ampliamente en redes sociales, y que fue captado alrededor de las 12:50 horas del viernes, mostrando a un empleado del Metro negando el acceso a Ivanna, una ciudadana de Guatemala, quien iba acompañada de su perro guía, además de Josué, entrenador del canino, y Alejandra, responsable de comunicación de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I.A.P.
En el video, el trabajador argumenta que, de acuerdo con el reglamento interno del Metro, el ingreso de personas con perros guía requiere de un permiso especial, el cual debía tramitarse previamente en el área de Atención a Usuarios de las oficinas centrales. Además, expresó su preocupación por supuestos riesgos para otros usuarios, en particular niños:
“Igual me comentan que el perro es tranquilo, pero puede ser que algún niño lo agarre y lo muerda”, dijo el empleado.
¿Qué dice la ley?
La acción contradice lo estipulado por diversas normativas locales. El artículo 34 de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la CDMX establece que los perros de asistencia tienen derecho a ingresar libremente a espacios públicos, comercios e instalaciones de transporte, siempre y cuando estén acompañados por la persona a la que asisten.
Por su parte, el artículo 230 del Reglamento de la Ley de Movilidad indica que, aunque está prohibido el transporte de animales en el transporte público, se hace una excepción clara para animales de asistencia o servicio, como los perros guía.
Incluso, el propio Metro de la CDMX, dentro de los servicios que ofrece a personas con discapacidad, incluye la accesibilidad con perros guía en toda la Red del STC, lo que refuerza la falta de sustento en la decisión del empleado involucrado.
Incongruencias y reacción oficial
El incidente se suma a una larga lista de incongruencias dentro del Metro capitalino, donde usuarios han reportado el ingreso sin restricciones de personas con animales exóticos u otras especies no permitidas en el transporte público. Esto ha generado un debate sobre la falta de aplicación uniforme de los reglamentos.
Ante la polémica, el Metro emitió un mensaje en la red social X (antes Twitter), en el que lamentó los hechos:
“En el Metro promovemos el respeto y la inclusión”, afirmaron, al tiempo que ofrecieron dar seguimiento al caso y encontrar una solución justa.
Sin embargo, para organizaciones defensoras de personas con discapacidad, lo ocurrido no es un caso aislado, sino una muestra de la falta de capacitación del personal del STC y de una visión aún excluyente en muchas de las instituciones públicas del país.
Más Noticias
Alerta roja por posible desbordamiento de presa en Tequisquiapan, Querétaro: llegó al 100% de su capacidad
Recomiendan preparar una mochila de emergencia con insumos básicos ante posibles evacuaciones

Mauricio Tabe respalda a alcaldesa atacada en Veracruz y pide justicia
El edil de Miguel Hidalgo expresó solidaridad con María Isela López Álvarez tras el ataque que recibió

Un bebé de ocho meses rarámuri murió por complicaciones de sarampión, mientras en CDMX comenzará la vacunación
El gobierno de la Ciudad informó los lineamientos en tornó a la próxima campaña de inmunización ante las implicaciones de dicha enfermedad

Qué significa ‘churpia’, como llamó C4 Jiménez a Sandra Cuevas tras discusión y la historia de cómo ella creció en Tepito
La polémica entre la ex alcaldesa de Álvaro Obregón y Carlos Jiménez continúa subiendo de tono

Cómo preparar el almuerzo favorito de Lady Di, una receta alta en vitaminas
Prepara esta opción de batido de avena lleno de nutrientes para que puedas comenzar con energía el día
