
El caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco, es ahora uno de los ejemplos más notorios de descomposición institucional y complicidad criminal en el sureste mexicano. Acusado de encabezar la organización delictiva “La Barredora”, y señalado en medios y círculos políticos como “El Genaro García Luna de Adán Augusto López Hernández”, actualmente enfrenta una orden de aprehensión y es buscado por la Interpol en Brasilia, a donde huyó tras abandonar el país.
Bermúdez inició su carrera en los años noventa como director de Seguridad Pública de Tabasco, durante el gobierno de Manuel Gurría Ordóñez, donde coincidió con Adán Augusto López, entonces subsecretario de Gobierno.
Después, fungió como director del sistema penitenciario estatal en el sexenio de Roberto Madrazo. En 2006, fue detenido por la SIEDO por su presunta participación en un homicidio, pero el caso no prosperó judicialmente.

Fue entre 2019 y 2024, como titular de la SSPC, cuando las sospechas sobre nexos criminales se multiplicaron. Informes filtrados de la Sedena lo señalaron como facilitador de operaciones del grupo “La Barredora”, mientras él negaba cualquier vínculo.
Qué decía Hernán Bermúdez sobre “La Barredora”
En noviembre de 2023, Hernán Bermúdez Requena ocupó los micrófonos del programa A fondo con Chuy Sibilla para responder a los señalamientos de sus vínculos con “La Barredora”, cuando empezaron a surgir los rumores de que estaría detrás de este grupo criminal.
De forma reiterada, esgrimió la idea de que este grupo criminal, lejos de ser una organización con presencia real y estructura, era sobre todo un nombre que circulaba en el ámbito público a través de narcomensajes: “La Barredora es un nombre que existe como firma de mantas y cartulinas, pero en sí, las investigaciones y la preocupación de dónde se encuentra esta Barredora no la hemos encontrado, porque La Barredora tiene varios nombres y con diferentes nombres de anunciarse”.

Bermúdez detalló que la primera manta con la firma apareció el 30 de enero de 2019, once meses antes de que asumiera el mando de la Secretaría de Seguridad de Tabasco.
Señaló cómo, tras ese mensaje, empezaron a verse diversas variantes: “luego sale La Barredora 24/7, La Barredora y la vieja escuela, La Barredora y el Comandante Diablo, La Barredora y la no sé qué”, sugiriendo así que cualquier grupo o individuo podía apropiarse del nombre para amedrentar, y no necesariamente había una estructura criminal detrás.
Insistió en que “existe en letra, manta y cartulina, pero en sí como una organización delictiva y como un cártel no lo detectamos”.
Cuando se le inquirió sobre los reportes de la Sedena que vinculaban su nombre y el de sus allegados con la organización, el entonces secretario respondió: “Insisto, son gentes que trabajan para la corporación y que están haciendo un trabajo coordinado con las demás dependencias y están los resultados que se dan que es la baja de la incidencia delictiva”.
“La Barredora puede firmarla cualquiera, como están firmando el Cártel Jalisco Nueva Generación, es una firma que la puede poner cualquiera y son personas… existen las bandas locales... estas bandas locales pueden utilizar cualquier tipo de nombre", aseguró.
El verdadero rostro de La Barredora

La existencia operativa de La Barredora en Tabasco se remonta a 2009 tras el asesinato de familiares del marino Melquisedec Angulo, derivando de la fragmentación del Cártel de los Beltrán Leyva, en particular de la facción encabezada por Édgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”.
El grupo fue creciendo bajo perfil y violencia, afianzándose en municipios clave como Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco y Paraíso, dedicándose al cobro de piso, huachicoleo, extorsión y tráfico de migrantes.
Diversos informes de inteligencia citan a Bermúdez como “Comandante H”, encargado de entregar el control de plazas a favor de La Barredora y gestionar liberaciones de detenidos. Tras la detención de Benjamín Mollinedo Montiel, “El Pantera”, el liderazgo recayó en Daniel Hernández Montejo (“Prada” o “El H”), junto con operadores como Francisco Javier Custodio Luna (“Guasón”), arrestado en marzo de 2025, y policías en activo apodados "El Blas" y "El Tostón".
De acuerdo con el periodista Óscar Balderas, la fortaleza de La Barredora radicó en el apoyo institucional de mandos estatales, con colaboración de policías y exfuncionarios, lo que permitió la expansión e impunidad de sus actividades.
La actual confrontación que sostiene con el CJNG ha derivado en una escalada de violencia en Tabasco, marcada por narcomantas, ataques armados, motines en cárceles, bloqueos, robos masivos y asesinatos.
Fuga y crisis final

El 5 de enero de 2024, tras una jornada particularmente violenta y motines en penales, Bermúdez renunció. Para el 14 de febrero de 2025, con la orden de aprehensión firmada, salió del país: viajó de Mérida a Panamá, luego a Madrid y finalmente a Brasilia, donde hasta hoy permanece prófugo bajo búsqueda internacional.
Su caída vino acompañada de declaraciones contundentes. El actual secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente AMLO quien a su vez fuera cercano a Adán Augusto López Hernánez, declaró: “Está saliendo toda la pudrición”.
Más Noticias
Maribel Guardia responde a Imelda Tuñón tras declaraciones sobre Julián Figueroa: “me duele que él no está para defenderse”
La actriz también reveló cómo murió su hijo, desmintiendo la versión de su ex nuera

Clima hoy en México: temperaturas para Puerto Vallarta este 23 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Los ocho momentos clave que condenaron al Cártel de Sinaloa y precipitaron su final
Detenciones, traiciones y guerras internas han desgastado y fragmentado al otrora poderoso Cártel de Sinaloa, marcando el camino hacia su declive irreversible

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Tijuana
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Esta es la razón por la que es importante implementar grasas en la dieta diaria
Lo más recomendable es consumir la versión saludable de este elemento, presente en semillas y algunos pescados
