
El Muro de Honor de la Cámara de Diputados es uno de los espacios más emblemáticos del Palacio Legislativo de San Lázaro, donde en letras de oro se reconocen a personajes, instituciones y frases significativas que conforman la memoria histórica y la identidad nacional.
Desde su instauración, este Muro se ha convertido en un punto de referencia para rendir homenaje a figuras y hechos fundamentales de la historia de México, como lo informa la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados.
Entre los personajes inscritos, destacan varios personajes históricos que dejaron una profunda huella en distintos periodos. El primero en la lista es Miguel Hidalgo y Costilla, considerado el Padre de la Patria, quien aunque nunca asumió formalmente la presidencia, encabezó el movimiento de independencia. En la misma lógica figuran nombres como José María Morelos y Pavón, líder insurgente, y Guadalupe Victoria, quien sí fue oficialmente el primer presidente de México.

A Guadalupe Victoria le siguen otros mandatarios que participaron activamente en los momentos fundacionales y de transformación nacional. Vicente Guerrero, segundo presidente del México independiente, es recordado por su firmeza ante la abolición de la esclavitud.
Valentín Gómez Farías, quien ocupó varias veces la presidencia y fue impulsor de las reformas liberales, también tiene su nombre inscrito en el muro y Miguel Barragán, quien tuvo el puesto de manera interina. También están Juan Álvarez y Nicolás Bravo.
Entre los presidentes de mediados del siglo XIX resalta, de forma destacada, Benito Juárez. Su inscripción no solo honra su liderazgo durante la Reforma y la Segunda Intervención Francesa, sino también su legado de legalidad y laicismo, que lo consagró como uno de los pilares nacionales.

El periodo revolucionario también está representado en el Muro de Honor. Francisco I. Madero, que encabezó el movimiento democrático inicial de la Revolución Mexicana y ejerció la presidencia, forma parte del selecto grupo. Asimismo, el nombre de Venustiano Carranza aparece como artífice del constitucionalismo y responsable de la promulgación de la Constitución de 1917.
Otro expresidente que resalta es Álvaro Obregón, vencedor de las fuerzas contrarrevolucionarias y del villismo así como el motor de la reconstrucción posrevolucionaria. Finalmente, Lázaro Cárdenas del Río es una presencia imprescindible, recordado por su política de expropiación petrolera, impulso agrario y apoyo a los sectores populares. Por lo tanto hay 11 expresidentes en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados.
A pesar de la relevancia de estos mandatarios, el Muro de Honor no limita sus homenajes a expresidentes. Menciona a personalidades cuyas acciones fueron determinantes para la nación, como Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Emiliano Zapata, Francisco Villa, y héroes colectivos como los “Niños Héroes de Chapultepec” o los “Constituyentes de 1857”.
También hay instituciones como la UNAM y el IPN. Además, frases y valores como “La Patria es Primero” y “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Más Noticias
Cuál es el precio de las monedas de oro y plata en Banco Azteca y otras instituciones
Las piezas hechas con estos metales preciosos son muy codiciadas y su costo puede subir o bajar diariamente

¿El exceso de vitaminas podría ser el culpable oculto de tus arrugas?
Conoce toda la verdad sobre este tema

¿Las palomitas caseras en realidad son buenas para la salud?
Conoce todo sobre este popular snack

Fuerzas Armadas continuarán a cargo de la operación y seguridad en puertos y aduanas del país: Sheinbaum
La presidenta aseguró que la administración de aduanas terrestres seguirá a cargo de personal vinculado a la Defensa Nacional, mientras que las portuarias estarán bajo responsabilidad de la Marina
Condenan a 133 años de prisión a Damián “N” por violación de su hijastra en Morelia
Damián “N” trasladaba a la menor a moteles para cometer los abusos, según la Fiscalía del Estado
