
El Muro de Honor de la Cámara de Diputados es uno de los espacios más emblemáticos del Palacio Legislativo de San Lázaro, donde en letras de oro se reconocen a personajes, instituciones y frases significativas que conforman la memoria histórica y la identidad nacional.
Desde su instauración, este Muro se ha convertido en un punto de referencia para rendir homenaje a figuras y hechos fundamentales de la historia de México, como lo informa la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados.
Entre los personajes inscritos, destacan varios personajes históricos que dejaron una profunda huella en distintos periodos. El primero en la lista es Miguel Hidalgo y Costilla, considerado el Padre de la Patria, quien aunque nunca asumió formalmente la presidencia, encabezó el movimiento de independencia. En la misma lógica figuran nombres como José María Morelos y Pavón, líder insurgente, y Guadalupe Victoria, quien sí fue oficialmente el primer presidente de México.

A Guadalupe Victoria le siguen otros mandatarios que participaron activamente en los momentos fundacionales y de transformación nacional. Vicente Guerrero, segundo presidente del México independiente, es recordado por su firmeza ante la abolición de la esclavitud.
Valentín Gómez Farías, quien ocupó varias veces la presidencia y fue impulsor de las reformas liberales, también tiene su nombre inscrito en el muro y Miguel Barragán, quien tuvo el puesto de manera interina. También están Juan Álvarez y Nicolás Bravo.
Entre los presidentes de mediados del siglo XIX resalta, de forma destacada, Benito Juárez. Su inscripción no solo honra su liderazgo durante la Reforma y la Segunda Intervención Francesa, sino también su legado de legalidad y laicismo, que lo consagró como uno de los pilares nacionales.

El periodo revolucionario también está representado en el Muro de Honor. Francisco I. Madero, que encabezó el movimiento democrático inicial de la Revolución Mexicana y ejerció la presidencia, forma parte del selecto grupo. Asimismo, el nombre de Venustiano Carranza aparece como artífice del constitucionalismo y responsable de la promulgación de la Constitución de 1917.
Otro expresidente que resalta es Álvaro Obregón, vencedor de las fuerzas contrarrevolucionarias y del villismo así como el motor de la reconstrucción posrevolucionaria. Finalmente, Lázaro Cárdenas del Río es una presencia imprescindible, recordado por su política de expropiación petrolera, impulso agrario y apoyo a los sectores populares. Por lo tanto hay 11 expresidentes en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados.
A pesar de la relevancia de estos mandatarios, el Muro de Honor no limita sus homenajes a expresidentes. Menciona a personalidades cuyas acciones fueron determinantes para la nación, como Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Emiliano Zapata, Francisco Villa, y héroes colectivos como los “Niños Héroes de Chapultepec” o los “Constituyentes de 1857”.
También hay instituciones como la UNAM y el IPN. Además, frases y valores como “La Patria es Primero” y “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Más Noticias
Temblor hoy 30 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Cuáles son los beneficios de comer chayote hervido
Esta hortaliza posee múltiples nutrientes que el organismo aprovecha al consumirse cocido

Cuáles son las propiedades curativas de la pitahaya o fruta del dragón
Las propiedades de esta fruta podrían ser de apoyo para mejorar el estado de salud

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Culiacán Rosales
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Conoce el clima de este día en Mazatlán
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
