
Un par de áreas que eran utilizadas para la concentración de de sustancias, al parecer, para la elaboración de drogas, fueron aseguradas en Sinaloa, con lo que los agentes hallaron 70 kilogramos de marihuana, así como más de mil litros de sustancias químicas.
Se trató de dos acciones realizadas en los municipios de Culiacán y Cosalá por integrantes del Grupo Interinstitucional durante la operación denominada Búsqueda, Localización y Destrucción de Laboratorios Clandestinos.
Aseguran marihuana y mezcladoras
Fue en el municipio de Cosalá que los elementos de seguridad encontraron un área de concentración en donde había seis cilindros de gas (cada uno con capacidad de 20 litros), así como tres mezcladoras.
Las acciones en la zona continuaron, lo que permitió a miembros del Ejército encontrar bultos con decenas de kilos de posible marihuana.

“En otro despliegue operativo en el mismo municipio, los militares ubicaron 7 bultos que contenían hierba con características de marihuana, con un peso total de 70 kilogramos”, señala el comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Pública (SSP) de Sinaloa.
Lo hallado en la capital de Sinaloa
Fue en Culiacán que los agentes de seguridad hallaron un área de concentración en la que había mil litros de ácido muriático, 400 kilogramos de sosa cáustica, además de 10 litros de acetona y 15 kilos de hidróxido de sodio en escamas.
En ninguno de los dos municipios fueron registradas personas detenidas, los indicios fueron presentados ante la Fiscalía General de la República (FGR) y las instalaciones fueron desmanteladas.

Las imágenes compartidas por la Secretaría de Seguridad (SSP) del Estado muestran a las acciones realizadas por los agentes en la zona mientras portan trajes especiales para el manejo de sustancias.
Otro sitio ubicado por las autoridades en Sinaloa
El mismo día que las autoridades estatales informaron el hallazgo de las mencionadas instalaciones en Sinaloa, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) destacó la ubicación de un sitio donde eran almacenados 800 litros de alcohol bencílico, otros 150 de acetona y 100 de tolueno.
Fue en el poblado de Mezcaltitán (aunque en el informe oficial aparece “Mezcatitán”) que los efectivos militares hallaron dichas sustancias. La desactivación del sitio representa una afectación a las organizaciones criminales de 21 millones de pesos.
Mientras que el pasado 29 de mayo las autoridades federales informaron la ubicación de tres áreas para la elaboración de metanfetamina y el aseguramiento de más de 2 mil 500 litros de sustancias químicas. Un golpe de 55 millones de pesos a las estructuras criminales.
Más Noticias
Estadounidense rechaza su comida favorita de la infancia al declarar su amor por la comida mexicana gracias a su esposa
Un estadounidense causó furor en redes por su reacción al recibir un platillo que solía amar de niño

La entrevista olvidada donde el abogado de Ovidio Guzmán explicó por qué defiende a narcos
Jeffrey Lichtman ha causado revuelo recientemente por hablar sobre Claudia Sheinbaum

Mi Beca para Empezar: nueva tarjeta para útiles y uniformes en 2025–2026
A partir de agosto de 2025, estudiantes registrados recibirán una nueva tarjeta electrónica exclusiva

Afectados por ventiladores y respiradores defectuosos demandaran colectivamente a Philips
El proceso puede durar meses o incluso años; es totalmente gratuito, no implica el cobro de honorarios

La mitad de la población experimentará un trastorno mental antes de los 75 años, advierte la UNAM
Una académica de la UNAM revela cifras alarmantes sobre la atención a trastornos mentales y el impacto de la migración en la salud mental
