
“La disposición final de medicamentos caducos debe realizarse de manera segura y controlada para evitar riesgos ambientales y de salud pública”, de acuerdo con lo que establece la Ley General para la Prevención y Gestión de los residuos y su reglamento.
Bajo esta premisa, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) intervino tras el hallazgo de 458 envases de vacunas abandonados en el suelo natural en Ciudad Juárez, Chihuahua, acción que dio como resultado una denuncia popular ante la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris).
El 9 de julio de 2025, inspectores de la Profepa realizaron una investigación de campo en la zona señalada por la denuncia.
¿Qué encontraron las autoridades?

En el sitio, localizaron 58 envases de vacunas antiinfluenza con fecha de caducidad de junio y julio de 2024, así como aproximadamente 400 envases vacíos de otras marcas y tipos de vacunas aproximadamente 400 envases vacíos de otras marcas y tipos de vacunas.
Algunos de estos envases mostraban señales de haber sido incinerados. Los residuos se encontraban superficialmente sobre el suelo natural y también enterrados a poca profundidad dentro de una caja de cartón.
La Profepa aseguró los envases con el objetivo de evitar riesgos tanto ambientales como de salud pública.
La dependencia informó que estos residuos permanecerán bajo resguardo hasta que se identifique al responsable de los hechos.
Para ello, solicitará a las autoridades sanitarias información sobre las instituciones de servicios médicos a las que se entregaron estos medicamentos, utilizando el número de lote presente en las etiquetas de los envases.
Desechos médicos, pueden ser un riesgo para el ambiente

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) los desechos generados por la atención sanitaria incluyen una variedad de materiales, tales como, jeringas, agujas, vacunas, productos farmacéuticos, entre otros.
Estos residuos se clasifican en dos grandes categorías: residuos no peligrosos y residuos peligrosos.
Según la OMS, el 85% de los residuos que se producen en instalaciones de atención sanitaria son comparables a los residuos domésticos comunes, es decir, normales y no peligrosos.
El otro 15% restante se considera material peligroso, potencialmente infeccioso, tóxico o radioactivo. Los residuos peligrosos representan un problema significativo para la salud pública y el medio ambiente si no se gestionan adecuadamente.
Entre los riesgos principales derivados de una gestión inadecuada de los residuos sanitarios figuran la infección por agentes patógenos (incluidos el VIH, el virus de la hepatitis B y C) por la reutilización de materiales punzocortantes como agujas, la contaminación química o radioactiva, así como la contaminación del medio ambiente.
Más Noticias
Yuridia comparte fotos inéditas junto a su bebé Noah y emociona a sus seguidores
La ex integrante de ‘La Academia’ dejó ver uno de los momento que compartió con su hijo recien nacido

UNAM da a conocer posible fecha de reapertura del MUAC y la librería Julio Torri en el CCU
En la segunda jornada de protestas, tanto el MUAC como la librería Julio Torri y la escultura de “La Espiga” resultaron afectadas

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este miércoles
Entérate sobre el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Eduardo Yáñez se somete a tratamiento de alto impacto para lucir más joven y este es el resultado
A sus 64 años, el actor se animó a compartir el proceso completo de su rejuvenecimiento facial, generando una ola de comentarios positivos y agradecimientos por su honestidad

Claudia Sheinbaum y Lula Da Silva conversan sobre ampliación de acuerdo comercial entre México y Brasil
Tras una llamada entre mandatarios, se confirmó la visita de una delegación de empresarios, encabezados por el vicepresidente de Brasil, a México
