
Mal cierre de jornada para el peso en México que no logró revertir la tendencia negativa con la que comenzó el día y terminó la sesión de este 14 de julio de 2025 cotizando a la baja frente al dólar. La divisa estadounidense avanzó más de medio punto porcentual de su valor ante la moneda mexicana.
En la pasada jornada el dólar estadounidense se negoció al cierre a 18,73 pesos mexicanos en promedio, lo cual supuso un cambio del 0,55% frente a la cotización de la jornada previa de 18,63 pesos.
El avance del dólar se da tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de nuevos aranceles del 30% para las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto.
A esto se suma el plazo de 50 días que dio el presidente estadounidense para un cese de las hostilidades entre Rusia y Ucrania de lo contrario plantea aplicar aranceles muy severos de hasta el 100%.
Los operadores centran su atención en las cifras de inflación estadounidense de mañana, donde se espera un modesto aumento derivado de las políticas comerciales vigentes, aspecto que ha mantenido cautelosos a los miembros de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) sobre las próximas decisiones de su política monetaria.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense anota un incremento 0,6%; pero en el último año acumula aún una bajada del 0,67%.
Si comparamos el dato con fechas pasadas, cambió el sentido del resultado previo, en el que se saldó con una disminución del 0,07%, siendo incapaz de establecer una tendencia clara en fechas recientes. La volatilidad de los últimos siete días presentó un comportamiento notoriamente inferior a la volatilidad que reflejaron los datos del último año, mostrándose como un valor con menos alteraciones de lo normal en las últimas fechas.
Los pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Cómo es el peso mexicano
El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Más Noticias
Quiénes son los personajes priistas que se han sumado a las filas de Morena
Desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, diversos liderazgos del partido tricolor se han sumado a las filas del instituto político guinda

Aranceles al jitomate: gobierno de México califica como injusta la medida comercial
El gobierno de Sheinbaum afirmó que mantendrá el apoyo a los productores mexicanos

Survivor México: quién gana el Juego por los Suministros hoy 14 de julio
Este beneficio ayudará a la tribu a que tengan alimentación sin preocupaciones

Cuáles son los efectos secundarios del orégano
A pesar de sus enormes propiedades, es importante consumirla de manera correcta para prevenir efectos adversos en la salud

Damián Cervantes pide un voto de confianza al dar un salto de TikTok al teatro en ‘Conejo Blanco, Conejo Rojo’
El comediante y tiktokero está por presentarse en el experimento teatral que combina improvisación y la retroalimentación de un público en vivo
